Análisis del nuevo pronóstico del FMI para Argentina

Análisis del nuevo pronóstico del FMI para Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus proyecciones económicas para Argentina, reflejando un panorama de menor crecimiento y una aceleración inflacionaria respecto a sus estimaciones previas. El nuevo informe, que empeora las cifras trazadas en abril pasado, destaca un deterioro en las perspectivas macroeconómicas del país.


 

Previsiones para el Año Actual

 

Las nuevas proyecciones del FMI para el año en curso implican un empeoramiento significativo en las variables clave:

Variable Proyección Actual (Nuevo Informe) Proyección Previa (Abril) Variación
Crecimiento del PBI 4,5% 5,5% -1,0 p.p. (Punto Porcentual)
Inflación Anual 41,3% 35,9% +5,4 p.p.
  • Crecimiento: La estimación de avance del PBI se redujo en un punto porcentual, pasando del 5,5% esperado en abril al 4,5% actual.
  • Inflación: El pronóstico de variación anual de precios se incrementó en 5,4 puntos porcentuales, situándose en 41,3%, lo que exhibe una nueva aceleración inflacionaria para el organismo.

 

Perspectivas para 2026

 

El organismo también ajustó sus cálculos para 2026, manteniendo una expectativa de crecimiento de la actividad, pero moderándola, y previendo una desaceleración de la inflación, aunque con un nivel más alto que el estimado previamente:

Variable Proyección Actual (Nuevo Informe) Proyección Previa (Abril) Variación
Crecimiento del PBI 4,0% 4,5% -0,5 p.p.
Inflación Anual 16,4% 14,4% +2,0 p.p.
  • Crecimiento: Se espera que la actividad continúe creciendo en 2026, pero la proyección se redujo en medio punto porcentual, quedando en 4,0%.
  • Inflación: Si bien el FMI espera una desaceleración de la variación de precios, su pronóstico subió dos puntos porcentuales respecto al reporte pasado, ubicándose en 16,4%.

 

Diferencias con las Previsiones del Gobierno

 

Al comparar las cifras del FMI con las explicitadas por el Gobierno nacional en el proyecto de Presupuesto 2026, se evidencia una notable diferencia en el nivel de optimismo:

Variable Proyección del FMI (2026) Proyección del Gobierno (2026) Diferencia
Crecimiento del PBI 4,0% 5,0% El Gobierno espera 1 p.p. más
Inflación Anual 16,4% 10,0% El Gobierno espera 6,4 p.p. menos

El Gobierno es más optimista, esperando un crecimiento del PBI del 5% y una inflación que alcance solo el 10% para 2026. Los números del FMI sugieren un crecimiento un punto porcentual menor y una tasa inflacionaria 6,4 puntos porcentuales más alta que la meta oficial.

Más para Ver

La Apuesta de Wall Street: Morgan Stanley Proyecta el Dólar según el Éxito Electoral de Milei

c2612071

Advertencia sin Filtros: Trump Amenaza con Retirar el Apoyo a Argentina si Milei Pierde en 2027

c2612071

La Inflación de Septiembre Tensa la Cuerda

c2612071