Francisco Azcué, Intendente de Concordia, considerado una figura política que «está haciendo historia» por haber roto una hegemonía peronista de 40 años en la ciudad y ser uno de los primeros en manifestar su apoyo al Presidente Javier Milei en Entre Ríos, analizó los resultados electorales recientes. En diálogo con la prensa, el jefe comunal afirmó que la victoria no es solo un respaldo a los dirigentes, sino una adhesión contundente al «rumbo» y al modelo de gobierno basado en la eficiencia, la desregulación y el fin de las prácticas populistas.
Un Voto al Modelo y la Madurez Ciudadana
Azcué fue categórico al afirmar que el resultado electoral no lo «sorprendió». Lo interpretó como un respaldo a la transformación y la consolidación de un modelo que va desde lo nacional hasta lo local.
- Antagonismo de Modelos: El Intendente sostiene que se pusieron en juego dos modelos «antagónicos». La gente votó por un Estado que sienta las bases para el desarrollo, con menor intervención y un proceso de desregulación en la línea del «liberalismo», frente al «populismo» que, según él, dejó como legado una inflación inmanejable.
- Consenso en el Rumbo: Azcué valoró la «madurez» de los ciudadanos, quienes entienden que las transformaciones son difíciles, llevan tiempo y tienen consecuencias —como la recesión inicial—, pero están de acuerdo con el norte fijado: la estabilidad macroeconómica y el fin del déficit fiscal financiado con emisión.
- Liderazgo Consolidado: Destacó el papel del Gobernador Rogelio Frigerio, quien «ha trabajado, ha dirigido» esa construcción política, formando una alianza (La Libertad Avanza) basada en la convicción y no en la «especulación o conveniencia».
Eficiencia y Desregulación: Los Pilares del Gobierno
El eje de la estrategia política de Azcué, aplicado con éxito en Concordia y reflejado en el mensaje provincial, es la eficiencia en el uso de recursos y la eliminación de la burocracia.
| Eje de Transformación | Medidas en Concordia (Ejemplos) | Principio Político |
| Desregulación y Baja Impositiva | Eliminación de 306 tasas municipales. Baja de impuestos (ej. alícuota de tasa comercial para alimentos de canasta básica). | Un Estado que no «intervenga más allá de lo estrictamente necesario» para fomentar al sector privado. |
| Eficiencia y Austeridad | Control riguroso del gasto (ej. GPS en vehículos, control de combustible). Denuncias por irregularidades (ej. compra de GNC). | La famosa frase: «La plata alcanza cuando nadie se la roba» y terminar con los «curros y privilegios de la política». |
| Cambio de Paradigma Social | Apertura de Centros de Familia, en colaboración con el Gobierno Provincial y la Ministra Petrovelo. | Fin del asistencialismo eterno y la «prebenda». Fomentar la cultura del trabajo, el esfuerzo y el mérito, dando herramientas para la libertad individual. |
Orden Institucional y la Demanda de Ley
Más allá de la economía, el Intendente sostuvo que el ciudadano votó por el orden institucional y la aplicación firme de la ley, en lo que considera un «giro» cultural y penal.
- Reforma Penal y Firmeza: La gente exige «terminar con la joda, poner mano dura contra el delito, contra las mafias». El Intendente criticó el «garantismo desmesurado» y la política de liberar presos en la pandemia, señalando que el nuevo rumbo prioriza al vecino que cumple la ley sobre el delincuente.
- Apoyo a las Reformas en el Congreso: La alta votación se entiende como una necesidad de proveer de más legisladores al Congreso Nacional para que se aprueben las «grandes reformas» que requiere el país (laboral, penal, etc.).
Concordia con «Cielo Abierto»
Azcué resaltó que la nueva gestión ha devuelto a Concordia a una senda de progreso, pasando de un año de «estabilización» macro a una etapa de «mayor intensidad» en la gestión.
La recuperación de espacios públicos como el Hotel Ayui, los campings del lago y la histórica Tortuga Alegre (uno de los campos de pesca más importantes de Sudamérica) son hitos que simbolizan la devolución de bienes «entregados a los amigos de los políticos» al patrimonio público.
«Concordia no tiene techo… Tenemos todas las condiciones para volver a ser esa ciudad pujante, ordenada, esa tierra de progreso que supimos ser… Lo mejor que tiene [la ciudad] es el talento de nuestra gente.»
El Intendente Azcué concluyó que la victoria electoral es un incentivo para «acelerar más todavía» el rumbo y consolidar el potencial productivo y turístico de la ciudad, desterrando las ideas que llevaron al estancamiento.
