Cierre de Más de 500 Pymes y Pérdida de 11.300 Empleos en Entre Ríos

Cierre de Más de 500 Pymes y Pérdida de 11.300 Empleos en Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos se ha visto significativamente afectada por la contracción económica, registrando el cierre de más de 500 pequeñas y medianas empresas (pymes) en los últimos dos años, desde diciembre de 2023. Esta cifra representa una porción de las aproximadamente 12.000 empresas que han cesado sus actividades a nivel nacional en el mismo período.

Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Entre Ríos, Luis Lozar, quien detalló el impacto socioeconómico de la crisis en el sector productivo provincial.

Cifras Oficiales y Empleo Perdido

 

De acuerdo con los datos aportados por el titular de Apyme, se estima que 572 empresas han cerrado, de las cuales un 99,7% corresponden a micro y pequeñas pymes. Esta situación ha conllevado la pérdida de un total de 11.300 puestos de trabajo. Lozar aclaró, basándose en información de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, que el 50% de estos empleos perdidos pertenecen a grandes empresas, mientras que la otra mitad corresponde a las pymes.

El directivo señaló que el sector más golpeado por esta dinámica ha sido el de la construcción, debido al retroceso en la obra pública. Otros sectores afectados incluyen el hotelero, el comercio y el lácteo, destacando el cierre del centro de distribución de La Serenísima en Paraná durante marzo de este año.

Lozar enfatizó que las empresas más vulnerables son aquellas «que viven del mercado interno, que sufre una gran pérdida de poder adquisitivo. Al disminuir las ventas, se eleva todo lo que implica el mantenimiento de una pyme.»


Proyecto de Ley para Declarar la Emergencia en el Sector

 

Ante la grave situación, la entidad ha presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley con el objetivo de declarar la emergencia económica, productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro y Pequeñas Empresas radicadas en la provincia. Esta iniciativa es una adecuación de la propuesta presentada por Apyme a nivel nacional.

El proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la legisladora Andrea Zoff, ingresó el pasado 6 de noviembre a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El presidente de Apyme Entre Ríos expresó su optimismo y la necesidad de una pronta respuesta legislativa: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año para que el año que viene se apruebe en el Senado”.

El principal objetivo de la normativa es generar un “alivio fiscal” que incluye:

  • Alivio en las patentes relacionadas con las empresas.

  • Suspensión de retenciones y percepciones.

  • Puesta en vigencia de la Ley N° 9353, relativa a la compra de deuda pública.

Como contrapartida, la ley establecerá un compromiso explícito por parte de las empresas adheridas de mantener el personal. Además, se prevé una fórmula que incentivará la formalización del empleo, pues el descuento impositivo se calculará tomando un promedio de hasta seis sueldos, beneficiando a aquellas pymes que tengan a sus empleados debidamente inscriptos.

El Sr. Lozar aseguró que se trata de una ley «muy equilibrada y que no va a afectar a la recaudación de la provincia,» invitando a los interesados a seguir el expediente N° 28.764.

Más para Ver

Comenzó el proyecto de diferenciación y caracterización de mieles entrerrianas

c2612071

Frigerio y Scioli recorrieron el río Paraná y destacaron el potencial turístico de Entre Ríos

c2612071

Scioli llega a Paraná para reunirse con el sector turístico entrerriano

c2612071