Con el objetivo de fortalecer la gestión local a través de la economía social y solidaria, se llevó a cabo el jueves pasado en el Centro Cívico de Concordia el taller presencial “Cooperativas y Cuidados”. El encuentro, destinado a funcionarios municipales, se enmarcó dentro del ciclo “Cooperativismo, desarrollo local y agenda municipal”.
La jornada fue organizada conjuntamente por el Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (IPCYMER), el Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF (CEES–UNTREF) y la Municipalidad de Concordia, a través de su Dirección de Cooperativismo y Asociativismo.
Análisis, Potencial y Experiencias Pioneras
El taller se centró en abordar el potencial y las experiencias de las cooperativas de trabajo que se dedican a los servicios de cuidados. El evento contó con la presencia de destacadas figuras institucionales:
- María Laura Renoldi, Presidenta del IPCYMER.
- Ariel Gorostegui, Director de Cooperativismo de la Municipalidad de Concordia.
La exposición central estuvo a cargo del Dr. Gustavo Alberto Sosa (CEES–UNTREF), quien detalló el panorama del cooperativismo de cuidados en Argentina, analizando su desarrollo y los desafíos que enfrenta este sector en el contexto actual.
Además de la perspectiva académica, se compartió la experiencia práctica de la Cooperativa de Trabajo de Cuidados Mar del Plata Ltda., destacada por ser pionera en la temática a nivel nacional. La jornada promovió activamente el intercambio de conocimientos y concluyó con la realización de espacios grupales dedicados al análisis de la realidad local de Concordia en relación con este modelo.
Una Herramienta de Inclusión y Dignidad Laboral
Tanto los funcionarios locales como el experto de UNTREF coincidieron en destacar el valor de este modelo.
Ariel Gorostegui subrayó el compromiso municipal: “Desde la Municipalidad de Concordia trabajamos para fortalecer el cooperativismo como herramienta de inclusión, desarrollo y trabajo digno. Estos espacios nos permiten articular políticas concretas con una mirada social y comunitaria.”
Por su parte, el Dr. Gustavo Sosa enfatizó la visión social y humana del modelo: “Las cooperativas de cuidados representan un modelo que pone en el centro a las personas, garantizando derechos laborales y mejorando la calidad de vida en las comunidades. Es fundamental que los municipios acompañen y promuevan estas iniciativas.”
El encuentro reafirma el interés de Concordia y la provincia de Entre Ríos en integrar el cooperativismo como un eje estratégico para el desarrollo social y la prestación de servicios esenciales.