La ciudad de Concordia se consolidó una vez más como un referente del turismo regional albergando la Segunda Edición de las Jornadas de Turismo, un encuentro que congregó a más de 150 inscriptos y diversas instituciones con el objetivo claro de fortalecer la actividad, fomentar la innovación y robustecer la integración dentro del corredor binacional Salto Grande.
El evento, una iniciativa conjunta de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Concordia), abordó temáticas esenciales como las nuevas tendencias, herramientas de gestión y estrategias de desarrollo. La meta es clara: proyectar un destino competitivo, sustentable y con una identidad propia bien definida. Con estas jornadas, la ciudad impulsa el trabajo mancomunado, buscando consolidar un modelo de gestión integral y sostenible.
Apertura Institucional y Visión de Futuro
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades locales y provinciales, entre ellas el Presidente Municipal de Concordia, Francisco Azcué; la Vicepresidenta Municipal y Presidenta del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza; el Secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer; y el Presidente Ejecutivo de EMCONTUR, Laureano Schvartzman. También participaron el Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER), Raúl Mangia, y la representante del INTA Concordia, Ivana Maldonado.
En su intervención, el Intendente Azcué enfatizó la trascendencia del diálogo y el trabajo conjunto con universidades, el sector privado, instituciones intermedias, empresarios y profesionales. Resaltó que esta sinergia es la clave para revertir cualquier situación y “poner de pie Concordia y la región”.
Mirada y Trabajo Regional: Complemento, no Competencia
Azcué reafirmó la importancia de la mirada regional, recordando la promoción de los circuitos de pesca, bodegas y demás atractivos de Salto Grande en la Feria Internacional de Turismo. «Debemos seguir trabajando con esta mirada porque no somos una competencia sino un complemento«, subrayó.
Por su parte, Laureano Schvartzman destacó que el turismo “demanda planificación y la construcción conjunta de una visión compartida”. Recalcó que la actividad es una política de desarrollo que requiere de acciones que «trasciendan ampliamente los tiempos de una gestión política», instando a la continuidad del trabajo en conjunto.
Expertos y Referentes Compartieron Conocimiento
Las jornadas se enriquecieron con la participación de destacados profesionales y referentes del ámbito turístico, académico y de la comunicación. Entre los expositores se encontraron el Mag. Luis Chalar, la Mag. Pamela Velich, el Lic. Andrés Ziperovich, el Dr. Gabriel Miremont, la Lic. Mariana De Leo, el Lic. Martín Lima, la Mag. Carolina Tkachuk, y el periodista Juan Pablo Regalado. La Lic. Ivana Maldonado y su equipo (Melina Roman, Micaela Penco, Alejandra Moulia, Agustina Saccomandi y Juan Favre) también compartieron su experiencia.
El encuentro contó con la presencia de representantes de destinos vecinos como Federación, Colón y Villa Elisa, así como autoridades de la Gobernación del Municipio de Salto (República Oriental del Uruguay), y del Departamento Concordia, con la participación del intendente de Puerto Yeruá, Daniel Benítez, y referentes de La Criolla.
La masiva asistencia y la calidad de los contenidos expuestos en la Segunda Edición de las Jornadas de Turismo de Concordia reafirman el compromiso de la ciudad y sus actores institucionales y privados con un desarrollo turístico planificado, sostenible y de alcance binacional.
