En un paso clave para la modernización de la administración tributaria local y el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional, autoridades de la Municipalidad de Concordia y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) llevaron a cabo una importante reunión de trabajo. El objetivo central: afianzar la coordinación para lograr una gestión impositiva más ágil, transparente y con información precisa.
El encuentro contó con la participación del Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda municipal, Pablo Ferreyra, y el Director General de Rentas, Fernando Marsicano. Por parte de la ATER, asistieron su Director, Jesús Korell, y el Director de Catastro, Mauro Bangert.
Bases de Datos Integradas y Digitalización, la Clave
Durante la jornada, los funcionarios reafirmaron la importancia del trabajo articulado que ambos organismos vienen desarrollando. La meta es clara: contar con bases de datos actualizadas y sistemas integrados que permitan una gestión tributaria eficiente, transparente y acorde a las demandas actuales.
Entre los temas centrales abordados, se destacó la necesidad de profundizar los procesos de actualización, digitalización y modernización administrativa. Esto es crucial para mejorar la calidad de la información catastral y tributaria, optimizar los mecanismos de fiscalización y, a la vez, ofrecer mayores facilidades a los contribuyentes.
Asimismo, se acordó impulsar nuevas instancias de intercambio técnico para unificar criterios, robustecer la trazabilidad de los datos y respaldar las políticas de ordenamiento territorial y fiscal que impulsa el gobierno local, alineadas con el desarrollo urbano y económico de la ciudad.
Beneficios Directos para el Vecino y el Municipio
Desde la Municipalidad, se resaltó el impacto positivo de esta cooperación. Pablo Ferreyra subrayó que «el trabajo conjunto con ATER es fundamental para mejorar la gestión tributaria y el conocimiento del territorio. Nos permite contar con herramientas más precisas para planificar, recaudar con equidad y seguir avanzando en una administración moderna y cercana al vecino».
Por su parte, Fernando Marsicano enfatizó que estos espacios de coordinación «fortalecen la autonomía municipal y garantizan una base de información común actualizada que beneficia tanto al Estado como al contribuyente, mejorando los servicios y simplificando los trámites».
Finalmente, desde la ATER, se valoró la «predisposición y el compromiso institucional de la Municipalidad de Concordia» para avanzar en una agenda de trabajo compartida que tiene como pilares la innovación, la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. La sinergia entre ambos organismos promete un futuro con una administración tributaria más sólida y al servicio de la comunidad.
Si esta agenda de trabajo entre la Municipalidad de Concordia y ATER avanza con éxito, los contribuyentes podrían esperar:
- Menos Errores y Discrepancias: Al tener una base de información catastral y tributaria común y actualizada, se reducen los errores en las liquidaciones y se evita que el ciudadano tenga que presentar la misma documentación varias veces.
- Trámites Más Rápidos y Fáciles: La modernización y la digitalización facilitan que muchos trámites, consultas y pagos se puedan realizar en línea, desde cualquier lugar, sin necesidad de ir a las oficinas.
- Mayor Transparencia y Equidad: Un mejor conocimiento del territorio permite una fiscalización más justa y equitativa, asegurando que todos paguen lo que les corresponde y que los recursos se planifiquen mejor.