Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

Ciudad

Continúan las jornadas de Abordaje de Salud en la mujer

DCIM100MEDIADJI_0473.JPG

Organizadas por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, el Ministerio de Géneros y Diversidad, la Coordinación de Educación Sexual Integral del Consejo General de Educación y el plan ENIA, entre otras organizaciones, las Jornadas son desarrolladas en el marco del Mes de la Mujer. El objetivo es realizar abordajes y capacitaciones destinadas a concientizar sobre los Derechos de las Mujeres a la Salud, llegando a distintos espacios barriales.

En cada visita se disponen stands informativos, se llevan a cabo acciones de vacunación, colocación de implantes subdérmicos, talleres y rondas de diálogos abiertos. Las mismas están destinadas a estudiantes de las escuelas secundarias y público en general. “Todos los centros de salud municipales están equipados y tienen profesionales adecuados. Es un pedido muy particular de nuestro intendente Enrique Cresto, que acerquemos la salud a la comunidad y en eso estamos trabajando, este es el objetivo de estas iniciativas”, reveló Ana Paula Vila, directora de Atención Primaria de la Salud del municipio.

También en este sentido, la directora de Gestión Preventiva y Promoción, Bernardita Zalisñak, comentó que estas jornadas “son la continuación de las charlas por los derechos de las mujeres a la Salud que estamos llevando adelante en los distintos barrios de la ciudad. La idea es trabajar en conjunto con los chicos/as de las distintas escuelas secundarias de la ciudad. También trabajar con diversas áreas municipales y con el Consejo General de Educación, sumado al programa ESI, ENIA, al programa ACERCAR DERECHOS del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad”.

Asimismo, la funcionaria enfatizó sobre lo que vienen desarrollando desde el municipio en el marco del Mes de la Mujer. Es así que agregó: “La idea es poder ir articulando acciones que tienen que ver con la prevención de la violencia y la discriminación como la promoción de los derechos y el desarrollo humano. Queremos que estas herramientas los y las adolescentes y jóvenes las puedan multiplicar en su ámbito familiar como así también en su vida diaria. Tenemos que formar una conciencia colectiva y comunitaria”

Por otro lado, Leticia Ponzinibbio, esposa del Intendente y presidenta de la Fundación Conased, valoró la importancia de estos encuentros: “venimos a estas jornadas, que arrancaron en los diferentes Centros de Salud de Concordia, junto con el área de Bernardita Zalisñak, el Área de la Mujer, también de Salud y Fortalecimiento Social. Abordando una temática de interés para los adolescentes, sobre todo, para focalizarnos en los valores y en los derechos de las mujeres en las cuestiones de género. Asimismo se trabajó con los chicos para que tengan las herramientas para conocer y prevenir todo lo negativo que se puede generar en las redes sociales. La exposición que sufren los adolescentes y cómo cuidarse y cómo tomar medidas”, apuntó al respecto.

Del mismo modo, Ponzinibbio sostuvo que “lo bueno es que se animen a preguntar. Muchos chicos consultaron y participaron, queremos que ellos se sientan cómodos en este ambiente y cuenten lo que les pasa. Es importante que todos tengamos conocimiento de lo que ellos están viviendo y de las preocupaciones, es allí donde ellos puedan concientizar a sus familias. Los chicos tienen que compartir los problemas que están transitando”.

Concluida la convocatoria y avizorando lo que sucederá este martes en las instalaciones del NIDO, en carrera de cruz, de 10 a 12 hs, Ana Paula Vila, brindó detalles de cómo vienen trabajando en relación a la Salud en adolescentes y en temáticas de género. “Es sumamente importante que desde todos los ámbitos nos comprometamos. Nosotros le damos mucha importancia a esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer y al Mes de la Mujer. Siempre digo que tiene que ser todos los días. Desde el área de Salud nosotros estamos trabajando fuertemente en todo lo que tiene que ver con los derechos que tienen las mujeres en la salud. Hicimos jornadas en el Nido para visibilizar, sobre todo informar a toda la población y particularmente a los chicos porque tenemos una recepción hermosa del Consejo General de Educación donde nos abrieron las puertas para que nosotros podamos invitar a las escuelas y que ellos sepan que tienen derechos”, esbozó.

En consonancia a ello, Vila le dio valor a la implementación de políticas de salud territoriales, que van direccionadas a mujeres, una política que siempre nos remarca el intendente Enrique Cresto.

“Estamos muy felices porque la de hoy fue una hermosa convocatoria. Mañana es la jornada en el NIDO, de 10 a 12 hs, así que los esperamos a todos los que necesiten contar con esta información, inclusive si algún directivo necesita que nosotros nos acerquemos a su escuela o a charlas con las familias se pueden acercar a la Dirección de Atención Primaria y con mucho gusto vamos a estar ahí, finalizó Vila.

Radio en Vivo




Puede resultar de su interés

Ciudad

La provincia obtuvo muy buen movimiento turístico este fin de semana del 25 al 28 de mayo. Los principales atractivos fueron las termas, actividades...

Provincia

Durante este tiempo se trabajó con el objetivo claro de poner en valor el “PICU”, desde diferentes aspectos, comenzando prioritariamente por la infraestructura. Las...

Ciudad

El secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, encabezó una jornada de trabajo con responsables y referentes de comedores, guarderías y merenderos de distintos...

Ciudad

Con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), los ministro nacionales de Obras...