Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad: Luciana Aressi Subraya la Necesidad de un Abordaje Integral

Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad: Luciana Aressi Subraya la Necesidad de un Abordaje Integral

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, la Licenciada en Nutrición Luciana Aressi dialogó sobre la magnitud de esta «enfermedad crónica y multifactorial» y la importancia de adoptar hábitos saludables sostenidos en el tiempo. La especialista hizo hincapié en que la obesidad es más que una cuestión estética; es un factor de riesgo para graves patologías y requiere un enfoque multidisciplinario.


 

¿Cuándo se Define la Obesidad? Más Allá de la Balanza

 

Aressi explicó que, si bien la clasificación clínica tradicional se basa en el Índice de Masa Corporal (IMC), este no debe ser el único criterio de diagnóstico.

    • IMC y Clasificación: Un IMC superior a 30 marca el inicio de la Obesidad Grado 1, con grados 2 (35-39.9) y 3 (más de 40).
    • La Limitación del IMC: La fórmula (peso/altura$^2$) no distingue entre masa grasa y masa muscular. La Licenciada citó el ejemplo de deportistas (como jugadores de rugby con 120 kg y gran porcentaje de músculo) que podrían ser erróneamente clasificados como obesos por el IMC.
    • Abordaje Integral: Es crucial complementar el IMC con mediciones de pliegues, bioimpedancia o densitometría para conocer la composición corporal real.
Hábitos Fundamentales para Combatir el Flagelo

La lucha contra la obesidad se basa en cinco pilares de un estilo de vida saludable:

  1. Alimentación: Debe ser variada y equilibrada, no restrictiva. Se requiere un consumo balanceado de proteínas, cereales integrales, frutas, verduras y legumbres, además de un orden en las comidas diarias.
  2. Movimiento y Fuerza: Ya no basta solo con el ejercicio aeróbico. Las recomendaciones actuales incluyen:
    • Movimiento diario.
    • Entrenamiento de fuerza (mínimo dos veces por semana).
    • 150 minutos a la semana de actividad moderada (caminata, natación, bicicleta).
    • Importancia del Músculo: El músculo es metabólicamente activo (gasta más calorías para mantenerse) y es vital para sostener la estructura ósea y las actividades diarias.
  3. Hidratación (Agua).
  4. Sueño: Dormir 7 a 8 horas es fundamental, ya que la falta de descanso impacta directamente en la ansiedad y el desorden alimentario.
  5. Manejo del Estrés: Aunque es el más difícil, es un factor clave en el descontrol del peso.

Obesidad: La Puerta a Enfermedades Graves

La obesidad rara vez «mata» por sí misma, sino por las comorbilidades graves a las que está asociada. Las principales patologías relacionadas son:

  • Diabetes (Tipo 2).
  • Hipertensión Arterial.
  • Enfermedades Cardiovasculares (Cardiopatías).
  • Algunos tipos de Cáncer.

La acumulación de grasa en exceso, el consumo constante de azúcares y alimentos ultraprocesados, y la inactividad física crean el caldo de cultivo para estas condiciones.

El Debate de la Dieta Cetogénica (Keto)

Consultada sobre la popularidad de la dieta cetogénica (alta en grasas y proteínas, baja o nula en carbohidratos), Aressi fue clara:

«No es un estilo de vida.»

Si bien esta dieta, que data de 1920 (utilizada en epilepsia y enfermedades neurodegenerativas), puede ser una estrategia a corto plazo (no más de 6 meses) para controlar el índice glucémico y generar saciedad en casos de obesidad, no es recomendable para ser sostenida indefinidamente sin supervisión.

  • Riesgos: La eliminación total de carbohidratos afecta el consumo de fibra, esencial para la salud intestinal, y el exceso de grasas y proteínas prolongado se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de intestino.
  • Abordaje Profesional: Advirtió enfáticamente contra su práctica por cuenta propia: «Siempre tiene un abordaje médico o un profesional nutricionista que esté a cargo de esto.»
  • Fundamentalismo NO: Subrayó que cada persona procesa los nutrientes de forma diferente, por lo que no existe una única fórmula; el tratamiento debe ser individualizado e idealmente interdisciplinario, incluyendo apoyo psicológico debido al componente conductual de la enfermedad.

Más para Ver

La Inflación de Octubre Alcanzó el 2,3% y Acumula 31,3% Interanual: Transporte, el Mayor Impulsor

c2612071

El Respaldo de Wall Street: Caputo y JP Morgan Avanzan en Negociaciones Clave por el Financiamiento

c2612071

Importaciones récord, empleos en caída: Santa Fe perdió 12 mil puestos en dos años

c2612071