Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

País

Efemérides: 23 de junio

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de la ONU designó el 23 de junio como Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública.

El Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública celebra el valor y la virtud del servicio público para la comunidad; destaca la contribución del servicio público en el proceso de desarrollo; reconoce el trabajo de los servidores públicos y alienta a los jóvenes a seguir carreras en el sector público.

DÍA OLÍMPICO. Fue Proclamado y celebrado por primera vez en 1948 por el Comité Olímpico Internacional, en conmemoración de la fecha de su creación en 1894. El primer Día Olímpico Mundial se celebró con nueve Comités Olímpicos nacionales organizando ceremonias en sus respectivos países para promover el espíritu de la actividad deportiva.

DÍA DE LAS VIUDAS. Declarado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas con el fin de dar voz a las mujeres que han perdido a su marido y promover sus derechos y el apoyo especial que necesitan. Se calcula que hay 258 millones de viudas en todo el mundo y casi una de cada diez vive en la pobreza extrema.

1961 – TRATADO ANTÁRTICO. Entra en vigencia el Tratado Antártico, suscrito por doce países, entre ellos Argentina, con el fin de preservar a la Antártida como continente para la paz y la ciencia.

1976 – PAOLA SUÁREZ. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino la ex tenista Paola Suárez, una de las mejores jugadoras de dobles en la historia de ese deporte. Suárez ganó 44 torneos de la Asociación de Mujeres Tenistas.

1968 – PUERTA 12. Mueren aplastados 71 hinchas boquenses y otros 113 son heridos en la “Tragedia de la puerta 12” del estadio Monumental, a la salida del partido que River Plate y Boca Juniors igualaron 0-0. Por causas nunca aclaradas, la puerta 12 permanecía cerrada al terminar el partido, con lo que la presión de la multitud que salía del estadio desató la mayor catástrofe de la historia del fútbol argentino.

1935 – CARLOS GARDEL. El “Zorzal criollo” canta por última vez en una audición especial para Radio La Voz de Medellín, donde moriría al día siguiente en el choque de su avión con otro cuando iba a despegar del aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad colombiana, que por entonces se llamaba Aeródromo “Las Playas”.

Canción: “Por una cabeza”. Música: Carlos Gardel. Letra: Alfredo Le Pera. Año: 1935.

Radio en Vivo




Puede resultar de su interés

Ciudad

El dirigente despejó toda duda sobre su incorporación a Juntos y aseguró que en estos días su equipo trabaja arduamente para formalizar la participación...

País

El ministro de Economía, Sergio Massa, continuó su agenda de actividades en China, donde mantuvo reuniones con autoridades del Nuevo Banco de Desarrollo de...

Provincia

Finalmente, Martín Piaggio no se presentará en las elecciones provinciales como candidato a gobernador por Entre Ríos. Esta tarde emitió un comunicado en el...

Sin categoría

MAXICONSUMO ABRE EN NOVIEMBRE: SE GENERARÁN MÁS DE 100 PUESTOS LABORALES Y LA PRESELECCIÓN DE PERSONAL ESTARÁ A CARGO DEL MUNICIPIO En el predio...