El EPRE actualiza la tarifa de noviembre con impacto nacional, pero mantiene el subsidio provincial del 6%

El EPRE actualiza la tarifa de noviembre con impacto nacional, pero mantiene el subsidio provincial del 6%

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos resolvió aprobar el nuevo cuadro tarifario que entrará en vigencia durante el mes de noviembre de 2025. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, oficializa la incorporación de los costos mayoristas nacionales de energía actualizados y, a la vez, ratifica la continuidad de un subsidio impulsado por el Gobierno provincial para los usuarios más vulnerables.

La Resolución del organismo, firmada por el Director Jurídico Marcos Rodríguez Allende, establece la aplicación de los nuevos valores en función de dos factores principales: las directrices de la Secretaría de Energía de la Nación y la política provincial de asistencia.


 

Alivio local: 6% de descuento para Nivel 2

 

El punto más relevante para los hogares de bajos recursos es la prórroga del subsidio provincial. Según detalla el EPRE, mediante la Resolución N° 432/25 SE, se confirmó el beneficio destinado a los usuarios del Nivel 2 (Menores Ingresos), inscritos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

El beneficio consiste en un descuento del seis por ciento (6%) que se aplica directamente sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura.

Clave del Subsidio Provincial:

  • Beneficiarios: Usuarios residenciales Nivel 2 (urbanos y rurales).
  • Descuento: 6% sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD).
  • Tope: Aplica hasta un consumo máximo de 300 kWh/mes.

Para asegurar la transparencia del beneficio, el EPRE exige a las distribuidoras eléctricas que incluyan en la facturación una leyenda destacada que indique: «Tarifa Subsidiada por el Estado Provincial».


 

Impacto nacional: Precios mayoristas actualizados

 

A pesar del mantenimiento del beneficio provincial, el nuevo cuadro tarifario refleja la obligatoria actualización de los costos mayoristas determinados por la Nación.

El EPRE debe aplicar los nuevos valores de:

  • Precios de Referencia de la Potencia (POTREF).
  • Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
  • Valores de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y por Distribución Troncal.

Estas actualizaciones, dispuestas por resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, impactan directamente en la composición del costo final de la energía que consumen los usuarios entrerrianos, por lo que la facturación de noviembre estará marcada por la combinación de estas subas mayoristas y el paliativo del subsidio local.

Más para Ver

El Respaldo de Wall Street: Caputo y JP Morgan Avanzan en Negociaciones Clave por el Financiamiento

c2612071

Importaciones récord, empleos en caída: Santa Fe perdió 12 mil puestos en dos años

c2612071

El Ministerio de Desarrollo Humano presentó su presupuesto 2026 a la Legislatura

c2612071