El Peronismo Cierra Campaña en Villaguay Apostando a un «Batacazo» Proyectado a 2027

El Peronismo Cierra Campaña en Villaguay Apostando a un «Batacazo» Proyectado a 2027

En un acto multitudinario cargado de optimismo y la épica de la remontada, el PJ de Entre Ríos, bajo el frente Fuerza Entre Ríos, cerró su campaña electoral camino a las legislativas de este domingo. Los candidatos Adán Bahl (Senador) y Guillermo Michel (Diputado) eligieron a Villaguay, conocida como «la ciudad de los encuentros», como sede para su mitin final, buscando un golpe de timón que recupere el peso político perdido en 2023 y los proyecte hacia 2027.

Cientos de militantes colmaron el Club Huracán, con la presencia destacada de intendentes de la «liga del PJ» como Adrián Fuertes (anfitrión), Rosario Romero (Paraná) y José Eduardo Lauritto (Concepción del Uruguay), además del exgobernador Gustavo Bordet y la ex vicegobernadora Laura Stratta.

 

Optimismo Triunfalista y «Voto Escondido»

 

A pesar de que encuestas previas sugieren una polarización con una ligera ventaja para La Libertad Avanza, el ambiente en Villaguay fue de euforia.

  • Guillermo Michel, jefe de campaña y candidato a diputado, fue el más efusivo, asegurando: «Estamos muy cerca de que Adriana Meza sea senadora. Falta muy poco para que el rector de la UNER (Andrés Sabella) sea diputado, les pedimos el último esfuerzo». Michel confía en lograr dos senadores y tres diputados para frenar el ajuste en el Congreso.
  • Adán Bahl marcó el tono del encuentro, destacando que el peronismo debe «escuchar, cosa que siempre tiene que hacer, sobre todo de aquí en adelante”.
  • La intendenta Rosario Romero (Paraná) habló de un «voto escondido» que se revelará en las urnas, mientras que el exgobernador Gustavo Bordet no descartó el triunfo en ciudades clave como Concordia.

La dirigencia coincidió en que una victoria el domingo conseguiría la «alfombra roja directa al 2027» para el peronismo entrerriano.

 

Testimonios contra el «Ajuste de Milei y Frigerio»

 

El acto se centró en denunciar el impacto de las políticas económicas nacionales en la provincia, presentando a los ausentes como «la cara visible del ajuste de Javier Milei y Rogelio Frigerio».

El escenario se convirtió en un espacio para testimonios directos:

  • Un maestro rural denunció el «ajuste más feroz de la última década» en la docencia.
  • Una médica de salud pública alertó sobre el recorte de programas nacionales, mencionando el envío de «una caja de 30 comprimidos cuando en el centro de Salud se atienden como mínimo 300 personas por mes».
  • Otros oradores incluyeron un policía retirado, un referente de la Cultura que pidió derogar la Ley Bases y una empleada pública que habló de «persecución política».

La lista de la unidad peronista busca poner en juego una banca en el Senado y dos en Diputados. Si se impone, recuperaría una banca adicional en cada cámara, alterando la composición legislativa actual.

El cierre culminó con los cánticos de un «peronismo unido» y la dirigencia entonando la Marcha Peronista, reafirmando la visión de Michel: «El peronismo de Entre Ríos ya ganó porque tenemos el peronismo de pie para el 2027».

Más para Ver

Tablero: Frigerio Mantiene, Por Ahora, la Estructura de Gabinete y Enfoca la Gestión en el Presupuesto 2026

c2612071

Frigerio Cierra Campaña en «La Histórica» con un Llamado a Consolidar la Transformación

c2612071

Elecciones 2025: el mapa completo de frentes y acuerdos en todo el país

c2612071