Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

País

Eliminarán retenciones para algunas exportaciones de autos

Durante una reunión con el Ministerio de Economía con representantes de ADEFA, se anunció que las exportaciones incrementales de la industria automotriz no pagarán derechos de exportación.

Según se informó oficialmente “el Gobierno manifestó su intención de mantener durante este año los derechos de exportación en el mismo nivel que en 2020, aunque desgravando las exportaciones incrementales, que no pagarán retenciones”.

En 2018, los productos de la industria automotriz estuvieron alcanzados por una alícuota de 12%, con un límite en pesos argentinos de $3 por cada dólar exportado. Ese sistema implicaba en su inicio una alícuota efectiva del 8%. Durante 2019 y 2020, las alícuotas efectivas abonadas fueron, en promedio, del 6% y 4,5%, respectivamente.

Ahora, se mantendrá ese valor pero para incentivar la producción, las exportaciones que superen los volúmenes registrados durante el año pasado no estarán alcanzados por la retención.

“El nuevo esquema diseñado para 2021 apunta a no aumentar la alícuota pagada durante 2020 (que se mantiene en 4,5%) y llevar a 0% lo abonado por las exportaciones incrementales”, sostuvo Roberto Arias, el secretario de Política Tributaria.

Además completó: “La medida busca promover las exportaciones, al tiempo que se defiende la sostenibilidad fiscal, en tanto se respetan los márgenes fiscales establecidos en la proyección de recursos del Presupuesto 2021, en los cuales la contribución de los Derechos de Exportación continúa siendo importante”.

En la reunión, que se realizó de manera virtual, participaron los secretarios de Política Económica, Fernando Morra; Política Tributaria, Roberto Arias; Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme.

Por ADEFA estuvieron presentes su titular, Daniel Herrero; los vicepresidentes Thomas Owsiansky y Cristiano Rattazzi; el secretario Martín Galdeano, y el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

Por su parte, el secretario de Política Económica sostuvo que “la pandemia y crisis global determinó que 2020 fuera un año de exportaciones bajas en casi todos los sectores. La definición de las exportaciones 2020 como umbral de acceso al beneficio de retenciones 0% es una señal clara que promoverá las inversiones necesarias para impulsar las exportaciones de una industria fundamental en la estructura productiva nacional”.

“El Gobierno y el sector privado se encuentran, en paralelo, trabajando en el diseño de un proyecto de Ley para la promoción de inversiones en el sector automotriz que establezca reglas de juego claras y de largo plazo que potencie la producción, las exportaciones y el empleo”, sostuvo.

Puede resultar de su interés

País

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, aseguró que los delegados paritarios del gremio irán hoy al encuentro...

Provincia

Hay quienes afirman que el intendente de Paraná ya no es candidato a la gobernación. Hay quienes confían en que esta vez será. Si...

Ciudad

Organizadas por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, el Ministerio de Géneros y Diversidad, la Coordinación de Educación Sexual Integral del...

Provincia

El gobernador Gustavo Bordet participó de la presentación de 26° Edición de la Fiesta Nacional de la Miel que se hará del 24 al...