En un giro que sacude el escenario político nacional, el economista José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), acorralado por las graves acusaciones de haber recibido un pago de USD 200.000 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
La salida, oficializada este domingo, se produce tras dos semanas de intensa controversia que mantuvieron en vilo al Gobierno de Javier Milei, quien hasta ahora había sido su principal sostén.
La Confirmación en Redes y la Respuesta Presidencial
Espert, a pesar de haber ratificado su postulación en los días previos, comunicó su dimisión a través de un extenso posteo en la red social X, indicando que se la presentó al presidente Milei, quien decidió aceptarla.
“Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió el actual diputado nacional, intentando desvincular su renuncia de una admisión de culpabilidad.
Casi de forma simultánea, el presidente Milei utilizó la misma plataforma para respaldar la decisión y fijar posición: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, señaló, dando a entender que el escándalo representaba una amenaza a su gestión.
El Factor Macri y la Presión Interna
La decisión de bajar a Espert fue impulsada por distintas líneas internas de LLA, sumando peso a la inquietud expresada desde afuera. El ex presidente Mauricio Macri se reunió con Milei en la Quinta de Olivos el pasado viernes y, según trascendió, transmitió su profunda preocupación por el impacto de las denuncias en la campaña nacional.
Macri, recordando el caso de Fernando Niembro en 2015, aconsejó tomar distancia del escándalo como un mecanismo de «control de daños». Esta visión fue compartida por el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y el estratega de comunicación Santiago Caputo, quienes manifestaron a Milei la conveniencia de alejarse de la polémica tras las revelaciones periodísticas y los documentos judiciales.
Los Documentos que Acorralaron al Candidato
La controversia escaló luego de que la Justicia de Estados Unidos revelara un documento que probaría una transferencia directa de USD 200 mil, fechada el 22 de enero de 2020, desde una empresa guatemalteca, Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado, a cuentas vinculadas al economista.
Este pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en archivos judiciales del Estado de Texas, y fue admitido como prueba en el proceso que condenó a Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado.
Las inconsistencias de Espert en sus respuestas mediáticas sobre si había recibido o no el dinero, sumadas a la revelación de que compartió cinco viajes en avión con Machado (a pesar de haber reconocido solo «una vez»), generaron un clima de zozobra en Casa Rosada y obligaron al vocero presidencial, Manuel Adorni, a exigir más transparencia. «Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas», había afirmado Adorni.
La renuncia pone fin a dos semanas de incertidumbre y obliga a La Libertad Avanza a reconfigurar rápidamente su estrategia electoral en el distrito clave de la Provincia de Buenos Aires. El tiempo apremia, y la Justicia Electoral ya aclaró que no hay margen para reimprimir las boletas.