Guía Práctica para el Elector: La Dra. Godoy Explica el Nuevo Voto con Boleta Única de Papel

Guía Práctica para el Elector: La Dra. Godoy Explica el Nuevo Voto con Boleta Única de Papel

La Dra. Narubi Godoy, prosecretaria del Juzgado Federal con competencia electoral de Paraná, explicó en una entrevista con Palabras Cruzadas de FM Litoral los cambios y procedimientos para las elecciones, destacando la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos.


 

Claves del Nuevo Proceso Electoral con Boleta Única

 

 

1. La Boleta Única de Papel (BUP)

 

  • Diseño: Concentra toda la oferta electoral en un único instrumento. Presenta un diseño de siete columnas para las siete agrupaciones políticas.
  • Contenido: Se lee horizontalmente. El primer renglón tiene los datos del partido/alianza (número, nombre, logos). Los siguientes renglones son para las categorías a votar:
    • Senadores Nacionales.
    • Diputados Nacionales.
  • Cómo Votar: Se marca dentro del casillero en blanco de un centímetro por un centímetro, haciendo una cruz o tilde. La ley indica que si la marca se sobrepasa ligeramente de los bordes, el voto sigue siendo válido.
  • Doblado: Después de marcar, el elector debe doblar la boleta al medio (como un librito, siguiendo las líneas de puntos en el dorso) para que el sentido del voto quede hacia adentro, resguardando el secreto.

 

2. La Novedad en el Cuarto Oscuro y la Mesa

 

  • Cabina de Votación: Desaparece el cuarto oscuro atiborrado de boletas. La votación se realiza en una cabina de votación (un biombo de cartón de unos 70 cm de alto) ubicada dentro del aula (o en un espacio seguro y secreto como un patio techado).
  • Entrega de la Boleta: Es la autoridad de mesa quien tiene en su poder un talonario de Boletas Únicas.
    1. El elector entrega su DNI.
    2. La autoridad corta una boleta del talonario.
    3. La firma al dorso.
    4. La entrega al elector junto con una birome.
  • Sin Sobre: Al finalizar la votación, el elector deposita la boleta doblada directamente en la urna. No hay sobres en esta elección.
  • Comprobante de Voto: El elector firma el padrón, devuelve la birome y la autoridad de mesa le devuelve el DNI y el troquel con sus datos (como en el sistema anterior).

 

3. Casos Particulares y Prohibiciones

 

  • Voto en Blanco: El elector debe recibir la boleta y la birome, dirigirse a la cabina de votación y doblar la boleta sin hacer ninguna marca antes de depositarla en la urna.
  • Error o Rotura: Si el elector se equivoca o rompe la boleta, debe volver a la autoridad de mesa y decir: «Me equivoqué, ¿me podés dar otra boleta?»
    • La autoridad introduce la boleta errónea o rota en un «sobre boleta única reemplazada» y le entrega una nueva boleta firmada para que vote. No se debe corregir ni enmendar el voto en la BUP.
  • Fotografía del Voto: Es una prohibición explícita y nueva. No se puede tomar fotos ni videos al momento de emitir el voto dentro de la cabina de votación. El objetivo es ampliar la libertad del elector y evitar la coerción (que alguien obligue al elector a probar a quién votó). Sí se pueden tomar fotos al depositar la boleta doblada en la urna, ya que el secreto está resguardado.
  • Biromes: Se envían biromes negras indelebles a todas las mesas. Los videos sobre tintas que se borran son falsos. Los electores pueden llevar su propia birome, preferentemente negra.

 

Escrutinio Provisorio con BUP

 

  • Nuevo Procedimiento: La BUP impacta en el escrutinio de mesa.
  • Conteo: El presidente de mesa es el único que manipula las boletas.
    1. Cuenta la cantidad de electores que votaron y verifica que coincida con la cantidad de boletas.
    2. Abre las boletas una por una, leyendo las marcas hechas por el elector para cada categoría (ej: «Voto afirmativo para senadores de la Agrupación A y diputados de la Agrupación C»).
    3. El vocal anota los votos en un afiche borrador (con el mismo diseño que la BUP) en presencia de los fiscales.
    4. Inmediatamente después de contar una boleta, le pone un sello que dice «escrutado» para evitar doble conteo.
  • Finalización: Una vez terminado el conteo, se labran las actas, certificados y telegramas.
  • Resultados Oficiales: Se espera que el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas finalice el jueves o viernes a la mañana de la semana siguiente, si no hay complicaciones. Los datos oficiales se publicarán a medida que se cierren los departamentos.

 

Datos y Fechas Clave (22 de octubre de 2025)

 

  • Fecha de la Elección: Domingo 26 de octubre (el día de la entrevista es miércoles 22 de octubre de 2025).
  • Electores Habilitados en Entre Ríos: 1.155.693 (34.700 son nuevos electores).
  • Difusión de Resultados Provisorios: Se mantiene la obligatoriedad de no difundir datos antes de las 21:00 horas del día de la elección.
  • Autoridades de Mesa y Empleados Públicos: Los empleados del gobierno de la provincia que fueron autoridad de mesa pueden no ir a trabajar el lunes (sujeto a la firma del decreto del gobernador, pero se hace todos los años).
  • Escuelas (Turno Mañana): Las 666 escuelas que funcionan como locales de votación no dictarán clases el lunes por la mañana (por desinfección).

Más para Ver

Desorientado: Milei le Habló de Antikirchnerismo a los Cordobeses

c2612071

Frigerio Cierra Campaña en Concordia: «Entre Ríos Debe Ser Ejemplo para Impedir que el Pasado Vuelva a Gobernar»

c2612071

Tras las elecciones, no habrá clases el lunes 27 en el turno mañana

c2612071