En un movimiento estratégico que consolida a la provincia como un futuro epicentro tecnológico, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) lanzó la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. La carrera, pionera en la región y la segunda de su tipo dictada por una universidad pública en el país, tendrá su sede en Villaguay y destaca no solo por su contenido vanguardista, sino por un modelo de financiamiento que marca un precedente.
La nueva oferta académica, que ya ha despertado un interés masivo con más de 60 inscriptos a tan solo tres horas de abrir la matriculación, fue presentada por el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, Juan Pablo Filippuzzi.
Clave del Financiamiento: La Alianza Universidad-Municipalidad
Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es la fuente de financiamiento. Según explicó el Decano Filippuzzi, la implementación de la tecnicatura se logró gracias a una alianza estratégica:
- Innovación Presupuestaria: La carrera fue creada inicialmente por fuera del presupuesto ordinario de la UADER.
- Aporte Municipal Crucial: El dictado de la tecnicatura será financiado en gran parte por el Municipio de Villaguay.
«Nosotros es una carrera que creamos por fuera del presupuesto de UADER, es decir, no tenemos presupuesto, entonces él [el municipio] va a financiar el dictado en una gran parte, entonces, por eso también se hace en Villaguay,» afirmó Filippuzzi.
Esta colaboración entre la universidad y la gestión local (impulsada por el intendente Adrián Fuertes) no solo garantiza la viabilidad del proyecto, sino que subraya el compromiso de Villaguay de convertirse en un nodo de desarrollo tecnológico y educativo en el corazón de Entre Ríos. El Decano destacó este apoyo como «una muy buena noticia que un municipio se haga cargo de la educación».
Un Diseño Curricular a la Vanguardia Mundial
La tecnicatura, con una duración de dos años y modalidad cuatrimestral, se enfocará en el desarrollo de soluciones con Inteligencia Artificial aplicables a diversos campos (salud, derecho, cultura, etc.) y un fuerte componente de Ciencia de Datos y análisis de datos.
Características Innovadoras:
- Modelo Flexible y Moderno: Es la primera carrera de la UADER aprobada bajo el nuevo sistema de créditos y prácticas acreditables.
- Alta Virtualidad: Aunque se dictará de forma presencial en Villaguay, la cursada está pensada para concentrar los encuentros presenciales una vez por semana, facilitando la participación de estudiantes de toda la provincia a través de la virtualidad.
El Decano resaltó que la UADER, al crear el programa, se adelantó incluso a la normativa universitaria vigente, asumiendo una «decisión política» de no quedarse atrás frente a un cambio que es «histórico a nivel mundial».
Proyección y Demanda: El Futuro es Exponencial
El interés inicial superó las expectativas, confirmando el estudio de mercado previo que indicaba una necesidad latente en la provincia. Filippuzzi señaló que la explosión de la demanda podría llevar a la ampliación de la oferta a otras sedes en la costa del Paraná y del Uruguay en los próximos años.
El Decano también se refirió al rol de la IA en el futuro laboral y social. Si bien no vislumbra una «crisis laboral terminal», sí prevé una transformación de los trabajos y el surgimiento de nuevos perfiles profesionales, un escenario para el cual la UADER se está preparando con esta y otras carreras en desarrollo.
Finalmente, Filippuzzi proyectó un crecimiento exponencial del ecosistema tecnológico en Entre Ríos en los próximos cinco años, impulsado por la decisión política de la actual gestión, la desregulación para atraer al sector privado (start-ups), y el papel activo de las universidades en la formación de talentos.
