La Libertad Avanza teje su red en el Senado: la estrategia para el ‘quorum propio’ y la apuesta por la implosión K

La Libertad Avanza teje su red en el Senado: la estrategia para el ‘quorum propio’ y la apuesta por la implosión K

Mientras los mercados se debaten entre la calma y el pronóstico del dólar, en el Senado de la Nación parece que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) ha decidido instalar un «sistema de bandas» para medir su volumen político. Tras la victoria de octubre y la inminente renovación de bancas el 10 de diciembre, el Ejecutivo ha desnudado una estrategia audaz para inflar su presencia en la Cámara alta, estableciendo un piso de 27 legisladores como punto de partida y una ambiciosa meta de 40 para el techo de su influencia. Este número «soñado» permitiría a LLA depender menos de la aritmética compleja para sesionar y aprobar leyes clave.

La única variable que podría alterar esta ecuación optimista es la feroz interna que se avizora en las filas peronistas, un cisma que el oficialismo observa con calculada esperanza, apostando a que un quiebre en la oposición les decante los «dos tercios mágicos» necesarios para abordar temas sensibles como la Corte Suprema. Todo esto, mientras el peronismo duro mantiene su línea bajo las directivas que, aseguran, emite Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria.

Del nicho a la veintena: el salto cualitativo

La Libertad Avanza, que será conducida por la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dará un salto cuantitativo y cualitativo al pasar de un bloque de 6 o 7 a uno de 20 legisladores «puros». Aunque la Casa Rosada contabilizaba en sus filas a la chaqueña Silvana Schneider, esta banca será finalmente para la Unión Cívica Radical (UCR). La compensación llegó de la mano de Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), una ex macrista que ya ha rendido pleitesía en Balcarce 50 y se ha desprendido de cualquier vestigio PRO.

El número de 20 «oficialistas» es solo la base. La estrategia apunta a la cooptación de aliados firmes y «amigos del diálogo» en el Congreso:

  • Los radicales en sintonía: A la ya mencionada Schneider se suman los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, terminales del gobernador Alfredo Cornejo. También se cuenta a la santafesina Carolina Losada, una aliada confiable en medio de las tensiones internas por las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN). La lista se engrosa con el bonaerense Maximiliano Abad, bien visto por Bullrich tras su alineación en 2023.

  • El PRO y el «violáceo» seguro: El cordobés Luis Juez es un voto cantado, junto a la tucumana Beatriz Ávila. El PRO, según LLA, acompañará las iniciativas del Ejecutivo, dando por sellados a Martín Goerling (Misiones) y Andrea Cristina (Chubut), esta última una línea directa del gobernador Ignacio Torres.

  • La meta Bullrich: La futura líder de LLA en el Senado busca sumar a todo el radicalismo, incluyendo al oscilante jefe del bloque, Eduardo Vischi (Corrientes). El cálculo es simple: si a los 20 propios se suman los 10 de la UCR y los del PRO, se alcanzarían los 34 votos, muy cerca del quorum de 37.

La lupa sobre los «silvestres provinciales»

Para alcanzar y superar el quorum, la atención se centra en los senadores de las provincias, donde la lealtad se mide por la relación con el gobernador de turno. No obstante, hay excepciones que generan escepticismo en el oficialismo:

  • Los santacruceños Carambia y Gadano son catalogados como «poco confiables», a pesar de los intentos de diálogo. Su jugada en 2024, que puso en jaque la Ley Bases, sigue fresca en la memoria parlamentaria.

  • Los renovadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no se mueven sin consultar a Carlos Rovira. Su historial incluye el voto contra la Ley de Ficha Limpia en alianza con el kirchnerismo, un antecedente que genera suspicacia en el arco dialoguista.

  • Los gobernadores amigos: Se sumarían los votos de Flavia Royón (Salta) y Julieta Corroza (Neuquén), quienes responden a los mandatarios Gustavo Sáenz y Rolando Figueroa, respectivamente.

En este recuento optimista, LLA vislumbra un total potencial de 44 senadores, una cifra que les daría una cómoda mayoría.

La apuesta a la fractura del kirchnerismo

De un pleno de 72, los 28 restantes pertenecen al Frente de Todos. Si bien este sector busca la unidad, ya enfrenta el «no» rotundo de los cuatro miembros de Convicción Federal. El kirchnerismo, con unos 25 senadores en sintonía, aún conserva un tercio de la Cámara.

La clave de la estrategia libertaria reside en la esperanza de que el bloque opositor se desangre en su interna, debilitando la capacidad de veto que hoy ejerce el formoseño José Mayans y despejando el camino para negociaciones que permitan a LLA alcanzar los dos tercios para temas de alta complejidad institucional. La gran incógnita a dilucidar es hasta dónde un puñado de gobernadores justicialistas estará dispuesto a acatar las directivas de la ex Presidenta.

Más para Ver

Frigerio inauguró la ampliación de la red de gas natural y entregó escrituras a familias de Maciá

c2612071

Diabetes: La Enfermedad Silenciosa que se Controla con el Estilo de Vida, No se Cura

c2612071

Contra el Viento Patagónico a 160 km/h: El Profesor Julio Galera Relata su Rescate Tras Días Incomunicado en la Ruta 3

c2612071