El presidente Javier Milei anunció este viernes, desde la sede de Sidersa en San Nicolás, una ambiciosa agenda de reformas económicas que buscará llevar al Congreso a partir de diciembre, tras las próximas elecciones. El mandatario detalló que el foco estará puesto en una «reforma laboral y tributaria» con el objetivo central de «dar previsibilidad a las empresas» y «generar nuevos puestos de trabajo» en el sector privado.
En un discurso en el que destacó el «proceso de crecimiento inédito» del país y el auxilio económico de Estados Unidos, Milei aseguró que «con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro». El paquete, según el Presidente, «va a beneficiar a más de medio millón de pymes, empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores», buscando motorizar «la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco».
Reforma Laboral: Desregulación, Negociación y Fin a la «Industria del Juicio»
El primer gran eje de los anuncios fue la reforma del régimen laboral, concebida para ofrecer «un marco jurídico claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación».
1. Adaptación de Convenios y Negociación Colectiva: La propuesta central apunta a impulsar la negociación de los convenios colectivos para que cámaras empresariales y sindicatos puedan acordar «nuevas reglas adaptadas a la economía actual», dejando atrás estructuras que, a su juicio, llevan vigentes más de 70 años. Si bien se permitirá que quienes lo deseen mantengan los esquemas tradicionales, la reforma habilitará la actualización de los marcos contractuales a la «realidad productiva y laboral actual».
2. Fin a las Trabas Burocráticas y Laboralistas: El mandatario anticipó la reducción de «trabas burocráticas» a través de procesos registrales digitales que ahorren tiempo y costos. Además, Milei fue categórico al señalar la necesidad de «quitarle poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas», a quienes acusó de «ser capaces de llevar una pyme a la quiebra». La reforma, enfatizó, busca «terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio», eliminando la «discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias».
3. Mayor Libertad Contractual: El plan contempla otorgar mayores libertades para pactar contratos, destacando la posibilidad de fijar la remuneración «en la moneda que acuerden las partes». «Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares va a poder hacerlo», detalló. También se prevé la creación de un «sistema de banco de horas», diseñado para equilibrar la productividad con las necesidades estacionales de las empresas y trabajadores.
Reforma Tributaria y Simplificación Impositiva
El segundo pilar de los anuncios es una reforma tributaria que tendrá como «norte la simplificación de impuestos».
1. Eliminación de Impuestos y Obstáculos: El Presidente anunció que se buscará «eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio», con la mira puesta en despejar obstáculos para el crecimiento económico.
2. Ganancias para Personas Humanas: Otro foco será la «renovación del régimen de ganancias para las personas humanas». La propuesta contempla ampliar las condiciones de deducibilidad de gastos «para reducir la carga personal del impuesto y a su vez fomentar la facturación». El incentivo será directo: «si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias», buscando formalizar las transacciones y aliviar la presión sobre los contribuyentes.
Milei resumió el objetivo final de ambas iniciativas: «El fin de este plan es dinamizar la economía» y «generar nuevas oportunidades de empleo formal en el sector privado», alineado con la tónica de impulso económico que el Gobierno busca sostener. Las reformas deberán superar ahora el desafío político en el Congreso, donde el oficialismo buscará los consensos necesarios a partir de diciembre.