El Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, realizó un balance de gestión ante los micrófonos de La Cúpula.
El funcionario recordó que presta servicio ad honorem ya que por su condición de retirado de la Policía Federal tiene limitaciones legales para la percepción de dos salarios provenientes del estado, incluso si uno es del estado nacional y otro del provincial, aclaró.
“La verdad que me lo banco porque es un compromiso que asumí con Rogelio (Frigerio) y lo estoy haciendo con mucho gusto” incluso sin percibir ingresos extras, recalcó.
Acerca de los rumores que se instalaron sobre un posible salto hacia el gobierno nacional, Roncaglia reafirmó su compromiso con la gestión provincial, sin negar su proximidad con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
“Hoy tengo mi concentración en la actividad y el compromiso con la gestión en mi provincia, estoy trabajando acá en la función y lo demuestro día a día así que la verdad, que esa fantasía que muchas veces dejan correr algunos pueden deberse a que tiene intenciones que me vaya”, conjeturó.
“Este año, a pesar de la situación económica imperante, que no es óptima y todos lo sabemos, se hizo mucho”, analizó.
Más adelante manifestó su conformidad con lo realizado aunque admitió que conforme “por supuesto que se puede hacer mucho más, pero hay un detalle, la escasez de los recursos que se pueden adquirir en cualquier momento” y valoró “el recurso humano, el capital humano que tenemos”.
Roncaglia insiste, cada vez que se lo consulta, en valorar el componente humano de la policía provincial en sintonía con lo que expresa el Gobernador Rogelio Frigerio.
“En el tema de la seguridad y las unidades penales el recurso humano que tenemos es buenísimo”, recalcó e insistió con la necesidad de otorgar a esos recursos humanos “los recursos materiales que por supuesto que se necesitan”
Como materia pendiente, el funcionario provincial reconoció la necesidad de avanzar con la incorporación de tecnología, vehículos nuevos, edificios acordes, entre otros que enumeró.
“Hace poco entregamos, por primera vez en la provincia, se compraron camionetas cuatro por cuatro para entregar a la policía rural que nunca poseyó, a pesar la deficiencia que tiene nuestra trama vial secundaria y terciaria, y las entregamos con el gobernador” para cumplir con la demanda de seguridad de la ruralidad.
“Esto se hizo con mucho esfuerzo, se compraron también algunas armas, tenemos muchas cosas pendientes ahora se estamos pensando en una compra de móviles camionetas para el año próximo, estamos hablando con un leasing con el banco de Entre Ríos”, adelantó el jefe político de la cartera de seguridad provincial.
Sobre la valoración de la sociedad del cuerpo de seguridad provincial, el ministro afirmó que “es una institución con muchas aristas, queremos una policía de acción, una policía de proximidad, una policía que esté presente, que todos la vean, pero detrás de eso hay una administración de finanzas que administra toda la gestión, los institutos que gestionan la capacitación de esos policías que después van a salir en las calles a los cuales se le va a entregar un uniforme se le va a entregar un arma, jóvenes preparados, gente que gestiona el bienestar de los policías, tenemos una clínica de la policía que venía funcionando que ya estaba y la estamos mejorando, no solamente la policía sino también el servicio penitenciario porque parece muchas veces el servicio penitenciario quedó como relegado, hoy, para nosotros están en iguales condiciones”, relató.
Hoy la fuerza de seguridad provincial recibe y dispensa trato humano, “se respetan los derechos humanos de todos”, remarcó.
Más adelante, en diálogo con La Cúpula, el Ex Jefe de la Policía Federal y Ex Vicepresidente de Interpol, resaltó el orden en la conducción.
En este sentido, Roncaglia detalló que a partir del desembarco en la gestión de Rogelio Frigerio, se tomó la decisión de nombrar a los jefes departamentales que asumirían la responsabilidad en el territorio, responderían a la conducción de la Jefatura Central y esta orgánicamente a la jefatura política estableciendo, de esta manera, un ordenamiento jerárquico y de responsabilidades con el propósito de mejorar la eficiencia de la conducción de las fuerzas.
En otro orden, el ministro resaltó la tarea que realiza la fuerza de seguridad en los pasos fronterizos.
“La provincia tiene 10 pasos fronterizos, tres que no conectan con Uruguay, uno con Buenos Aires, dos con Santa Fe y cuatro en el norte con Corrientes”, reveló y aclaró que dos de ellos casi no contaban con el apoyo de la institución, estaban sin recursos humanos, tecnológicos y edilicios acorde para combatir el tráfico ilegal por los caminos secundarios.
“En El Paso Tuna no había control policial, ahora lo estamos haciendo va a haber un puesto especial que se va a inaugurar en los primeros días de diciembre”, reveló haciendo alusión a uno de los dos puestos marginales.
Roncaglia insistió en el norte trazado en relación al narcotráfico.
“Ahora que se está trabajando intensamente en Rosario, no queremos que se produzca el efecto cucaracha, que vengan estos narcos para nuestro territorio”, dijo y reveló que para esos controles se han incorporado elementos tecnológicos, humanos capacitados y sabuesos para evitar filtraciones desde la vecina provincia.
“Estamos controlando con grupos especiales en un trabajo permanente” en la lucha contra el narco delito.
Refiriéndose a la relación del poder ejecutivo con el poder judicial, el ministro refrendó la importancia del respeto por cada una de los podes que componen el estado.
En este sentido, Roncaglia dejó en claro que la fuerza de seguridad está para colaborar con lo que disponga la justicia dentro del marco de la legislación vigente.
Para el funcionario, la convivencia debe ser republicana con cada poder ejerciendo su propio rol.
“Somos tres poderes, legislativo, judicial y ejecutivo y no puede haber una avasallamiento sobre ninguno de los tres poderes y, como lo dijo el gobernador, debemos ser respetuosos de esa división”, afirmó.
En este sentido, Roncaglia citó como ejemplo el procedimiento realizado para proceder a la detención de Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera y Pedro Ángel Báez.
Desde la justicia nos pidieron cooperación y nos limitamos, cuando recibimos la orden de detener a estas personas, a pesar de no tener una condena firme, es una orden legal de detención de tres personas primero dos y después otra más que se cumplió.
Al mismo tiempo, el jefe ministerial reconoció que impartió una directiva para prohibir la emisión de fotografías, para evitar la estigmatización del ciudadano.
No queríamos un Amado Boudu saliendo esposado y en pijamas, reveló. Nuestra tarea era detenerlo y trasladarlo a la Unidad Penal como lo dispuso el otro poder del estado, el poder Judicial, insistió.
Someter a una persona que está caída al escarnio público no es función de los poderes del estado, recalcó.
Finalmente y volviendo sobre los rumores de su posible incorporación al gabinete nacional, Roncaglia insistió en la “idea de continuar en esta gestión poniendo lo mejor de mí, sobre todo por los entrerrianos que queremos una policía motivada y jerarquizando a la institución” refrendó.