Octubre Rosa y un Mensaje Vital: El 90% de los Tumores de Mama Pequeños son Curables

Octubre Rosa y un Mensaje Vital: El 90% de los Tumores de Mama Pequeños son Curables

En el marco del Octubre Rosa, mes de concientización y prevención del cáncer de mama, la Dra. Verónica Vilches, jefa del Servicio de Oncología del Hospital San Martín e integrante de AICER (Asociación Integral Cáncer Entre Ríos), hizo un llamado a la acción y destacó la importancia del diagnóstico precoz. En diálogo con la prensa, la Dra. Vilches confirmó que el 90% de los tumores de mama menores a un centímetro son curables, subrayando que la detección temprana es la clave para salvar vidas.


 

La Caminata Rosa Cierra el Mes de Concientización ️

 

Como broche de oro a las actividades de concientización, se llevará a cabo la undécima edición de la Caminata Rosa el próximo sábado 25 de octubre a partir de las 17 horas en la explanada del Anfiteatro Héctor Santángelo. La caminata es organizada de manera conjunta por el Gimnasio Tayán, AICER, y Xelegra Mundi, y busca ser un evento representativo para cerrar el mes, llevar un mensaje de prevención y promover el diagnóstico precoz.

Se convoca a la población a participar llevando una remera o un accesorio de color rosa. Además, se invita a donar pañales para adultos, que serán entregados al Hospital Palma. El evento contará con múltiples stands de diversas instituciones que entregarán folletería e información vital sobre el cáncer de mama.


 

Mamografía Anual: La Herramienta más Eficaz

 

Consultada sobre las medidas de prevención, la Dra. Vilches fue enfática: la indicación estándar planteada por asociaciones nacionales e internacionales es la mamografía anual a partir de los 40 años.

“La mamografía puede encontrar tumores inferiores a un centímetro, que es el número más importante: tumores menores a un centímetro, en el 90% de los casos se pueden curar”, explicó la especialista.

Si bien reconoció que la incidencia de casos anuales sigue en aumento (cerca de 22.000 casos nuevos anuales en Argentina), la mortalidad no ha crecido al mismo nivel. Esto se atribuye a dos factores esenciales: el diagnóstico precoz y el acceso a mejores tratamientos.

 

¿Qué pasa con la autopalpación?

 

La Dra. Vilches aclaró que la autopalpación mamaria no reemplaza bajo ningún concepto a la mamografía como screening para el diagnóstico precoz. Un tumor palpable suele medir cerca de dos centímetros, lo que reduce las posibilidades de cura.

«La palpación mamaria tiene que servir para recordar la existencia de las mamas, la existencia del control y para tener un autoconocimiento de nuestro propio cuerpo y un autocuidado», afirmó la doctora.

Para las mujeres menores de 40 años o con antecedentes familiares, la recomendación es la consulta individualizada con el ginecólogo o mastólogo, que evaluará si es necesario un screening más temprano o la complementación con ecografía mamaria.


 

El Hospital San Martín y una Demanda Creciente

 

En un contexto más amplio, la Dra. Vilches brindó un panorama sobre el Servicio de Oncología del Hospital San Martín, donde se atienden entre 600 y 800 consultas mensuales. Señaló que la demanda de atención se ha incrementado significativamente en los últimos dos o tres años, casi duplicando las cifras anteriores.

La mayoría de los pacientes (alrededor del 60%) son no mutualizados, aunque también se atiende a afiliados de PAMI y a un porcentaje de pacientes mutualizados que eligen la salud pública, lo que la doctora atribuyó a la calidad del recurso humano.

Respecto al apoyo estatal, la oncóloga destacó la instauración de un Comité de Mama específico en el Hospital San Martín para discutir y abordar de forma multidisciplinaria los casos de cáncer de mama, además de la distribución de 20 mamógrafos desde el Ministerio, cuya lectura centralizada garantiza una evaluación especializada. Sin embargo, lamentó que la provincia enfrenta una escasez de médicos oncólogos, una crisis que afecta a especialidades clínicas que demandan una alta dedicación profesional.

Más para Ver

ENERSA llama a concurso de precios y refuerza la difusión para ampliar la base de oferentes

c2612071

Frigerio destacó el potencial  estratégico del Puerto Ibicuy

c2612071

La Paz fue sede de un encuentro provincial sobre piscicultura

c2612071