OSER en Transición: Digitalización y Agilización de Trámites para Evitar Demoras

OSER en Transición: Digitalización y Agilización de Trámites para Evitar Demoras

Flavia Maidana, vocal por UPCN en el directorio de la Obra Social de Entre Ríos, reconoció «cuellos de botella» por la mudanza a un sistema centralizado de autorizaciones, pero destacó iniciativas aprobadas para reducir la espera en las delegaciones. Aseguró que las autoridades están abiertas a sugerencias para mejorar la atención al afiliado.

La Obra Social de Entre Ríos (OSER), ex Iosper, se encuentra en un proceso de transformación digital que busca centralizar las autorizaciones de prácticas, lo que generó demoras y malestar entre los afiliados en la última semana. Así lo reconoció Flavia Maidana, vocal por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en el directorio de la obra social, en diálogo con FM Litoral.

Maidana explicó que el reclamo de afiliados, especialmente docentes, se debe a la implementación de un nuevo sistema con un Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones (CUDA) en Casa Central, que funciona vía online. Este cambio implicó el retiro de auditores médicos de las delegaciones, concentrando la atención en Paraná 1 y generando «cuellos de botella».

 

Medidas Inmediatas para Destrabar la Atención

 

Ante esta problemática, la vocalía de UPCN presentó una iniciativa al directorio de la OSER que, según Maidana, fue bien recibida y ya se está aplicando para agilizar los trámites sensibles.

Las medidas propuestas y en funcionamiento son:

  1. Caja Rápida para Impresiones: Se creó una caja especial dedicada únicamente a imprimir las providencias de prácticas ya autorizadas que el afiliado recibe por mail o WhatsApp, buscando que este trámite sea casi instantáneo.
  2. Aumento de Cajas de Atención: Se habilitaron 10 cajas en Paraná 1: dos para jubilados, personas mayores o tratamientos especiales, y ocho para trámites complejos y ambulatorios, lo que ya demostró mayor agilidad.
  3. Regreso Temporal de Auditores: Se propuso, y se está evaluando, el regreso de algunos auditores físicos a las delegaciones hasta que el nuevo sistema digital funcione plenamente y los afiliados se adapten, permitiendo autorizaciones inmediatas para prácticas ambulatorias.

 

Transición Digital: Convivencia de Sistemas

 

Maidana confirmó que la digitalización llegará a todos los afiliados de OSER, independientemente de su lugar de residencia. Sin embargo, el cambio será paulatino.

«Van a convivir los dos sistemas hasta que el anacrónico desaparezca», explicó la vocal, destacando que las delegaciones del interior continuarán operando con el sistema tradicional, con auditores presentes.

La implementación de la aplicación «Mi-OSER» permitirá a los afiliados realizar trámites ambulatorios, solicitar órdenes y cargar documentación, como historias clínicas, sin necesidad de movilizarse. No obstante, se reconoció que el proceso llevará tiempo, ya que muchos afiliados, especialmente adultos mayores, no están familiarizados con la tecnología.

«Que la aplicación sea mucho más ágil y clara, que se pueda hacer desde la aplicación cargar todo. Que se deje para las delegaciones aquello que es más complejo», resumió Maidana, quien incluso sugirió la agilización de notificaciones a través de WhatsApp para facilitar el acceso, una propuesta que aún no está implementada.

 

Cambios en la Gestión y Apertura del Directorio

 

Consultada sobre las diferencias entre el Iosper anterior y el actual OSER, Maidana, quien asumió en agosto, destacó los cambios en el control minucioso de la medicación y los reintegros. Subrayó la búsqueda de mayor eficiencia en la autorización de cirugías, prótesis y prácticas complejas, promoviendo el diálogo entre auditores y profesionales para evitar rechazos que recaigan en el afiliado.

Finalmente, destacó el trabajo en equipo y la apertura de las autoridades, incluido el presidente Gallegos, a las sugerencias de la vocalía. «Siempre aceptan las sugerencias. Nunca hemos tenido, hasta el momento, un ‘no'», afirmó Maidana, desmintiendo que la conducción sea cerrada.

«Problemas siempre va a haber, pero tenemos que tratar de que sean los menos porque estamos hablando de la salud,» concluyó, enfatizando la necesidad de ser empáticos y contener al afiliado.

Más para Ver

Concordia: Investigan Venta de Licencias de Conducir Falsas por Redes Sociales

c2612071

Orden en las cuentas públicas y eficiencia en el gasto siguen siendo las premisas de la gestión

c2612071

Entre Ríos lanzó la campaña arrocera 2025/26 con fuerte respaldo al sector productivo

c2612071