Participación Cívica: Votó el 73% del Padrón Electoral en Entre Ríos

Participación Cívica: Votó el 73% del Padrón Electoral en Entre Ríos

La Justicia Nacional Electoral informó que, tras el cierre de los comicios a las 18:00 horas de este domingo, la participación en la provincia de Entre Ríos alcanzó el 73 por ciento del padrón.

El porcentaje de votantes se dio a conocer poco después de que las escuelas de todo el país cerraran sus puertas, poniendo fin a la jornada de las elecciones legislativas 2025. La alta concurrencia entrerriana se dio en el marco de una elección histórica, marcada por la implementación por primera vez del formato de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un método que buscó simplificar el proceso y reducir el gasto público.

Desde la Secretaría Electoral se recordó que, si bien las mesas cerraron a las 18, aquellos electores que se encontraban dentro de los establecimientos al momento del corte pudieron emitir su sufragio, tras lo cual las autoridades de mesa iniciaron el fundamental proceso de recuento de votos.

La expectativa es máxima, ya que los resultados de esta elección definirán la nueva composición del Congreso de la Nación. En Entre Ríos, se ponen en juego cinco bancas de diputados nacionales y tres de senadores nacionales.

Entre los legisladores que finalizan su mandato y cuyas bancas se renuevan se encuentran los diputados Marcela Ántola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Ana Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). En la Cámara Alta, los senadores que dejan sus escaños son Stefania Cora (Frente de Todos), Alfredo De Angeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio).

Con el contundente triunfo de la alianza La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de Entre Ríos, se ha definido la nueva composición de la representación provincial en el Congreso de la Nación. El sistema de distribución de bancas, dada la amplia diferencia de la fuerza ganadora, otorga a la alianza la mayoría de los escaños.

Según el reparto, y en base a la amplia ventaja de 19 puntos en el Senado y 17 en Diputados, las bancas se distribuyen de la siguiente manera:

 

Senadores Nacionales (Se eligen 3 bancas)

 

El sistema de la minoría por la provincia indica que el partido ganador obtiene dos senadores y el segundo obtiene uno.

Candidato Electo Alianza/Partido Banca Obtenida
Joaquín Alberto Benegas Lynch Alianza La Libertad Avanza Por la Mayoría (1°)
Romina María Almeida Alianza La Libertad Avanza Por la Mayoría (2°)
Adán Humberto Bahl Fuerza Entre Ríos (2ª minoría) Por la Minoría

La Alianza La Libertad Avanza (LLA) se queda con las dos bancas por la mayoría, mientras que el segundo partido, Fuerza Entre Ríos, obtiene la banca por la minoría. La lista que encabezaba Ana Carolina Gaillard (Ahora 503) no alcanzó la banca.


 

Diputados Nacionales (Se eligen 5 bancas)

 

La distribución de las cinco bancas de diputados se realiza por el sistema D’Hondt. La amplia diferencia de votos le permite a la Alianza LLA quedarse con la mayoría de los escaños en juego.

Candidato Electo Alianza/Partido
Andrés Ariel Laumann Alianza La Libertad Avanza (LLA)
Alicia María Fregonese Alianza La Libertad Avanza (LLA)
Ariel Christian Fernando Villanueva Alianza La Libertad Avanza (LLA)
Guillermo Michel Fuerza Entre Ríos (2ª minoría)
Marianela Marclay Fuerza Entre Ríos (2ª minoría)

Se proyecta que la Alianza LLA obtendría tres de las cinco bancas en juego, mientras que la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, se quedaría con las dos bancas restantes.

En resumen, la Alianza Milei-Frigerio suma cinco nuevos legisladores nacionales (dos senadores y tres diputados) a la representación entrerriana en el Congreso, consolidando su poder en ambas cámaras.

Más para Ver

Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete con eje en la seguridad y la salud pública

c2612071

Asumió el nuevo equipo directivo del Hospital Felipe Heras de Concordia

c2612071

Equipos de salud de Feliciano se capacitaron en el Abordaje Integral en Salud Mental

c2612071