El Director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador (Candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria) expresó su «mucha preocupación» por el caso Espert y la presunta vinculación de fondos de narcotráfico en la política. Criticó duramente la reacción del Gobierno y alertó sobre el aumento de la morosidad familiar en la provincia de Buenos Aires.
En una entrevista con Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, Sebastián Galmarini, actual miembro del directorio del Banco Provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, no dudó en cargar contra el Gobierno Nacional por su manejo del «episodio Espert» y la crisis de credibilidad que atraviesa la dirigencia política.
Galmarini comenzó la conversación expresando su «mucha preocupación» por la supuesta penetración del narcotráfico en la política, a raíz del caso que involucra al diputado José Luis Espert y el presunto financista Marcelo Machado, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.
«La droga destruye la familia, destruye la sociedad, francamente me parece que no es para tomarlo a la ligera», sentenció Galmarini. En ese marco, acusó al gobierno de Javier Milei de «cambalache» y «desgobierno» por intentar «encubrir» la situación.
«En lugar de tomar acciones por la positiva, apartarlo, avanzar en la investigación y saber de qué se trata, lo que intentó fue encubrirlo», afirmó, refiriéndose a la defensa inicial de Espert por parte del oficialismo.
El Impacto en la Política: «Discutir Valores»
Consultado sobre el descrédito que estos episodios generan en la política, Galmarini fue taxativo: «Claramente afecta mucho. Este gobierno tiene más causas penales que meses de gestión».
Enumeró, además del caso Espert, otras investigaciones como «las coimas del 3% de Karina Millei» y la supuesta vinculación de otros candidatos con Cositorto, líder de Generación ZOE.
Para el referente del Frente Renovador, el debate actual en la Argentina trasciende lo electoral y se enfoca en los valores. «Es cierto que la corrupción es estructural, es cierto que la sociedad está enojada con la política, pero lo que no podemos negociar es que haya un tipo que sea capaz de recibir 200 mil dólares de la peor de la calaña,» enfatizó, instando a «ponerle un freno a Milei».
Galmarini manifestó su apoyo a las candidaturas de Guillermo Michel y Adán Bahl.
Galmarini los mencionó en el contexto de la próxima elección, señalando que los resultados en Entre Ríos son parte de una discusión más amplia sobre los valores que deben primar en la política:
Expresó que lo que se debate el 26 de octubre «no es solamente un resultado para que Fuerza Patria, para que Adán Bahl sea senador, para que Guillermo Michel sea diputado por la provincia de Entre Ríos, sino además estamos discutiendo valores.»
De esta forma, Galmarini los vinculó directamente a la necesidad de poner un freno a los decretos y la corrupción, y de discutir el tipo de sociedad que se quiere construir.
Críticas a la Trazabilidad y el Manejo Electoral
Respecto a la trazabilidad de los fondos de campaña, Galmarini aseguró que el caso Espert es claro: «Acá estamos ante un hecho que no genera duda. No solamente existe la trazabilidad de los 200 mil dólares que le depositó, sino que además este buen hombre no la declaró en la Argentina.» También mencionó el contrato de un millón de dólares que habría aparecido en el proceso de extradición de Machado.
El dirigente bonaerense cuestionó las maniobras políticas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar la candidatura de Espert en la boleta, mencionando la intención de «aguar la norma» para ubicar a Diego Santilli.
El costo de la reimpresión de boletas para ocultar al candidato original fue un punto de fuerte crítica: «No hay plata para docentes, no hay plata para los hospitales, no hay plata para las familias con personas con discapacidad, pero sí tienen 12.000, 15.000 millones de pesos para reimprimir la boleta para esconder a un narcotraficante.»
También defendió la Ley de Paridad de Género ante la polémica por la candidata de reemplazo, Karen Reichard o Carina Vázquez. «Lo importante es la ley de paridad, lo que supone es que las acciones positivas están para que haya más mujeres en la lista,» sostuvo.
Alerta por la Morosidad en el Banco Provincia
Antes de concluir la entrevista, Galmarini hizo una breve mención a su rol como presidente del Banco Provincia y al estado financiero de los bonaerenses.
«Estoy muy preocupado,» admitió, señalando que la morosidad y la irregularidad están creciendo, no solo en créditos personales de muchas empresas por la caída de la actividad económica, sino «fundamentalmente de la familia, y en especial a través de la tarjeta de crédito».
El titular del Banco Provincia concluyó con una frase coloquial que describe la situación de miles de hogares: «La gente está pedaleando».