Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

Provincia

Tras acuerdo por la deuda, provincias que buscan reestructurar su deuda pública internacional

Como consecuencia de la situación económico-financiera de los últimos años y en concordancia con los procesos iniciados por otras provincias, el gobierno de Entre Ríos inicia un proceso para restaurar la sostenibilidad de las cuentas públicas, esperando alcanzar una reestructuración de la Deuda emitida bajo ley extranjera en el año 2017, cuya primera amortización de capital tiene lugar en el año 2023.

El capital original de la deuda de Entre Ríos es de 500.000.000 dólares estadounidenses, producto de su colocación en dos series, una en el mes de Febrero y la otra en Noviembre, ambos del año 2017, a una tasa, o cupón, de 8,75% anual, pagaderos semestralmente en los meses de Febrero y Agosto de cada año, hasta su cancelación que opera luego del pago de tres amortizaciones anuales y consecutivas, en el mes de febrero de los años 2023, 2024 y 2025 (Bono ER25)).

Desde el Ministerio de Economía destacan que si bien la Provincia ha trabajado de manera exitosa y sostenida en optimizar su situación, tales esfuerzos no vieron sus frutos debido a cuestiones exógenas a su sacrificio, como son la baja del PBI en los últimos años, la inflación y el tipo de cambio, que han distorsionado de manera muy significativa la relación de ingresos corrientes expresados en dólares y el stock de la deuda denominada en esa moneda. Sumado a ésto, la declaración de Emergencia Pública Sanitara dispuesta en la Argentina en este año, sus connotaciones y el incremento de la inversión en salud y acción social, que no han hecho más que profundizar la tendencia desfavorable y generar resentimientos no solo económicos, sino que también financieros, a las arcas públicas, incrementando los déficits y tornando de muy difícil cumplimiento los compromisos internacionales asumidos.

Este escenario similar al que se produjo en otras provincias argentinas que ya iniciaron los procesos para reestructurar sus deudas, llevo a evaluar en proyección un panorama de renegociación de las condiciones del Título de Deuda Pública Internacional ER25.

Tales consideraciones serán tomadas como fundamento para el dictado de un acto administrativo por medio del cual el gobierno entrerriano “entiende conveniente disponer la refinanciación de los títulos públicos internacionales ER25”. Para ello se buscarán “las alternativas más convenientes a los intereses del Estado Provincial”.

En ese contexto, el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos encaró, bajo idéntico procedimiento al de la emisión del Bono ER25, una convocatoria de los distintos estudios jurídicos y entidades que participaron en el Consorcio colocador de la emisión, para presentar propuestas como asesores de la Provincia en la tarea de reestructurar los bonos internacionales con un criterio de sostenibilidad de las cuentas públicas.

A resultas del mismo, el Banco HSBC Securities (USA) se desempeñará como Asesor reestructurador, y la firma DLA Piper, actuará como asesor legal de la Provincia para la operatoria. El Ministerio de Economía estará facultado para la negociación de tales contrataciones y las demás que sean necesarias para llevar adelante la operatoria financiera.

Radio en Vivo




Puede resultar de su interés

Ciudad

El secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, puso de relieve las acciones que se desarrollan en la ciudad en la lucha contra la...

País

El secretario de Agricultura sostuvo que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, siguen el “objetivo de sostener a los productores”...

Ciudad

Más de 60 emprendedores y emprendedoras de Concordia, recibieron equipamiento e insumos en una jornada de fortalecimiento de la economía social realizada este martes...

Provincia

Ante el incremento de robo a negocios, la entidad junto a comerciantes afectados, mantuvo un encuentro para pedir mayor seguridad. Este último lunes se...