Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

País

Tras vencer el acuerdo de precios, aumentó casi el 60% de los medicamentos

Los medicamentos, artefactos y equipos sanitarios aumentaron 6,1% en mayo y quedaron un punto por encima de la inflación general de 5,1% medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), al tiempo que los remedios pasaron a representar el 30% del gasto de obras sociales y empresas de medicina prepaga, según la Unión Argentina de Salud (UAS).

En un reciente relevamiento de su Observatorio de Costos de la Salud, la UAS indicó que “se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios”.

El informe detalló además que casi el 60% de los medicamentos más vendidos quedaron por encima del IPC de mayo, entre ellos, el anticonceptivo hormonal Divina (8,2%), la levotiroxina de GSK (7,9%), el Ventolín (7,7%), el Actron 600 de acción rápida (7,6%) y el Alplax (7,5%).

En el primer cuatrimestre también hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación, liderado por sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%) En simultáneo, se registró un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas, por lo que la incidencia de los remedios en el costo total de la salud es cada vez más alta.

La UAS también destacó que actualmente obras sociales y prepagas gastan en medicamentos $3 de cada $10 de sus presupuestos, lo que representa que ya se destina a remedios un 30% del gasto total respecto del 24% que se emplea en internaciones y cirugías, rubro que en 2021 estuvo a la par.

Desde la entidad que nuclea a empresas de salud atribuyen la suba de medicamentos a la “curva ascendente en el consumo” y a que están “atados al dólar”.

Sobre esto último, el estudio señala que “en los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio”.

Puede resultar de su interés

País

El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a “cambiar drásticamente al sistema financiero”, volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional...

Ciudad

En Estancia Grande, el senador nacional Edgardo Kueider y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, compartieron una jornada de trabajo con intendentes, concejales y...

Ciudad

El Fondo de Capital Social (FONCAP) financia a Instituciones que otorgan microcréditos productivos a quienes no tienen acceso a la banca formal. Fue creado...

Ciudad

En Estancia Grande, el senador nacional Edgardo Kueider y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, compartieron una jornada de trabajo con intendentes, concejales y...