Troncoso, el «Ingeniero Electoral» de Entre Ríos, Analiza el Triunfo y la Agenda de Gestión

Troncoso, el «Ingeniero Electoral» de Entre Ríos, Analiza el Triunfo y la Agenda de Gestión

Manuel Troncoso, Ministro de Gobierno de la provincia de Entre Ríos, fue definido en las últimas horas como uno de los «ingenieros de la ingeniería electoral» provincial, bajo la «arquitectura» del Gobernador Rogelio Frigerio. En una entrevista radial post-electoral concedida a Palabras Cruzadas por FM Litoral, Troncoso abordó el resonante triunfo del oficialismo en los recientes comicios, elogiando la estrategia de la gestión y delineando los próximos pasos políticos y de infraestructura para la provincia.

 

Un Triunfo Electoral Sorprendente y Consolidado

El Ministro Troncoso admitió una cuota de sorpresa ante la magnitud del triunfo en las urnas, donde la diferencia superó los 17 puntos, un margen inédito en la historia electoral reciente de Entre Ríos. Destacó que el resultado es un «gran espaldarazo» que, lejos de ser un «cheque en blanco», exige al gobierno «redoblar el doble de esfuerzos».

Troncoso atribuyó el éxito a varios factores:

  • Liderazgo de Frigerio: Ponderó que el Gobernador se puso la campaña «al hombro», mostrando la gestión «a lo largo y a lo ancho de la provincia».
  • Acierto Estratégico Nacional: Defendió la decisión política de apartarse del bloque de «Provincias Unidas», argumentando que la elección polarizaba entre dos modelos de país —el kirchnerismo y el propuesto por el Presidente Milei—, y que el gobierno provincial debía «bancar esa posición» por considerar que «cuando mejor le vaya al presidente, mejor le viene a las provincias».
  • Gestión como Pilar: Afirmó que la campaña fue menos retórica y más enfocada en «mostrar la gestión», lo cual generó una fuerte conexión con la ciudadanía.

El Éxito de la Boleta Única Papel

Un punto central en el análisis del Ministro fue la exitosa implementación de la Boleta Única Papel en su primera intervención en una elección provincial, describiéndola como un «gran globo de ensayo» para las elecciones de 2027.

«Fue un éxito la agilidad con la que se implementó el voto… La verdad que todas las respuestas, todos los comentarios, toda la percepción que hubo alrededor de la boleta fue positiva.»

Destacó el alto nivel de participación, que rozó el 75% del padrón, y valoró el esfuerzo en capacitaciones desde el Poder Ejecutivo y Legislativo para garantizar la comprensión del nuevo sistema.

Obras y Reformas: La Agenda de la Gestión

Troncoso enfatizó que el triunfo consolida la posición negociadora de la provincia ante la Nación, anticipando «grandes logros» para Entre Ríos:

  • Hidrovía: La incorporación del tramo Paraná-Goya/Talavera a la Vía Navegable Troncal, calificado como el hecho «político y geopolítico más importante de los últimos 30, 40 años» para la provincia. Esto busca generar competitividad, reducir costos logísticos y atraer inversión a mediano y largo plazo.
  • Finanzas Provinciales: La inminente finalización del acuerdo por la deuda de la ANSES con la Caja de Jubilaciones de la provincia y la gestión por el pago de excedentes de la CTM y la alícuota de energía para acercarla a la de Yacyretá. Estos movimientos buscan asegurar la sostenibilidad fiscal de la Caja de Jubilaciones y aportar fondos a la provincia.
  • Obras Públicas: El compromiso de la Nación de terminar obras que estaban paralizadas o en riesgo de discontinuidad.

 

El Estado Eficiente y la Discusión Laboral

En el plano ideológico y de reformas estructurales, el Ministro Troncoso compartió la visión de avanzar hacia un Estado eficiente y dinamizador de la economía, en línea con las ideas del senador electo Joaquín Venegas Lynch.

«Creemos en un Estado eficiente, creemos en un Estado dinámico… que no pise a la producción, que no fije al contribuyente, que no sea un impedimento para el desarrollo de una región, sino que todo lo contrario.»

Finalmente, se refirió a la necesidad de la reforma laboral, buscando romper el tabú de la «hiperflexibilización». Argumentó que el actual sistema de rigidez «termina atentando contra la generación de puestos de trabajo registrado», fomentando la informalidad laboral. Propuso que la discusión debe darse con «sindicatos adentro, con las cámaras empresarias adentro, con las autoridades del trabajo adentro,» para avanzar en la renegociación de convenios colectivos.

El día después del día después encuentra al gobierno entrerriano en una posición de fortaleza política, con la responsabilidad de avanzar rápidamente en la agenda de reformas y gestión para honrar el amplio apoyo ciudadano.

La Agenda de Reformas Estructurales

El Ministro de Gobierno anticipó que la legitimidad obtenida en las urnas es el motor para avanzar en reformas de gran calado, cruciales para el desarrollo de la provincia y la Nación.

  • Reforma Laboral y Tabúes: Troncoso instó a «romper con algunos tabúes» y encarar la reforma laboral no como «hiperflexibilización», sino como una necesidad para terminar con la informalidad laboral estructural que genera un «paraestado» de desprotección. Abogó por hacer el sistema «más plástico» y renegociar convenios, pero siempre con la participación y «adentro» de sindicatos y cámaras empresarias.
  • Estado Dinamizador: En línea con las ideas libertarias sobre el rol estatal, Troncoso manifestó la firme convicción de un Estado «eficiente, dinámico» que cumpla sus funciones esenciales (salud, educación, seguridad) y actúe como «dinamizador de la economía, no un obturador», facilitando la inversión y el desarrollo en lugar de «fijar al contribuyente». En este marco, mencionó la reunión sobre el sector energético para facilitar la producción, reflejando el compromiso de alinear las políticas provinciales con la productividad.

El Ministro Troncoso, un actor clave con experiencia en cargos públicos y proveniente del peronismo dialoguista, se consolida así como la figura política encargada de mantener el equilibrio de la coalición y conducir las negociaciones clave que buscan transformar este éxito electoral en beneficios tangibles de largo plazo para la provincia de Entre Ríos.

Más para Ver

Allanaron Vialidad provincial y otros domicilios tras la denuncia de su titular

c2612071

Concordia Consolida su Posición como ‘Hub’ de Eventos: Impacto Económico y Apuesta a la Conectividad

c2612071

Azcué, Intendente de Concordia, Celebra la Consolidación del «Rumbo»: El Voto al Modelo de Transformación y Eficiencia

c2612071