La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) ha elevado el tono de su reclamo al gobierno provincial de Rogelio Frigerio, declarándose en «estado de alerta y movilización» ante la falta de convocatoria a la mesa paritaria, la ausencia de una propuesta salarial y la incertidumbre sobre las recategorizaciones. El gremio advirtió que el gobierno ha «incumplido su palabra» y le exigió que «no subestimen» el poder de los trabajadores.
En un comunicado emitido este miércoles, UPCN manifestó su hartazgo ante la dilación de las negociaciones, pese a la «buena fe» y la «predisposición al diálogo» que, aseguran, mostraron desde el sindicato.
«No hay fecha de reunión, ni certezas acerca de la recategorización, ni pautas sobre política salarial para terminar el año. El plazo terminó y el gobierno no cumplió en llamar a paritarias,» enfatizaron desde la Comisión Directiva del gremio.
Ultimátum y Petición al Ministro de Hacienda
El sindicato, que representa a un amplio espectro de empleados públicos esenciales (incluyendo personal de comedores, auxiliares de escuelas, Copnaf y Registros), criticó duramente la postura oficial, sosteniendo que los trabajadores estatales «no son prioridad».
La principal exigencia del sindicato es la «inmediata convocatoria a paritarias», con un plazo perentorio de «no más allá de unas horas». Además, pidieron explícitamente la presencia del Ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en la mesa de negociación.
«Creemos que la única manera es que el Ministro de Hacienda, Fabián Boleas, se siente en la mesa paritaria, no para reprocharle, sino para tomar decisiones,» señalaron, argumentando que las urgencias del funcionario están «muy alejadas» de las necesidades de los empleados públicos.
Salarios, Recategorizaciones y Críticas al Equilibrio Fiscal
UPCN advirtió que no tolerará que el salario continúe deteriorándose en nombre del «equilibrio fiscal» o el pago de la deuda. La entidad gremial recordó que la expectativa de una recomposición salarial real ha sostenido su «actitud y predisposición al diálogo», pero que el incumplimiento ha llegado a un punto «imperdonable».
Los dirigentes gremiales fueron enfáticos en la defensa de los derechos adquiridos:
- Salario y Recategorizaciones: «No podemos resignar ni las recategorizaciones ni el salario porque fue un compromiso firmado.» Exigieron que el ofrecimiento no sea «por dos mangos y recategorizaciones restrictivas, por debajo de las acordadas durante el 2022.»
- Prioridad Gremial: Advirtieron que, si el gobierno quiere avanzar con concursos para ingresos y jefaturas, primero debe garantizar las recategorizaciones acordadas.
Finalmente, el gremio convocó a los afiliados a iniciar reuniones, recorridas y asambleas para dialogar y escuchar a los compañeros, esperando que el gobierno provincial «reaccione». «No nos merecemos ni la indiferencia ni el olvido,» concluyeron.
