Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

País

Embajador argentino en Israel trabaja con el Instituto Weizmann en un programa de becas para investigadores argentinos

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, está gestionando un programa de becas para que jóvenes investigadores argentinos puedan sumarse al trabajo que realiza el Instituto Weizmann. “Queremos abrir esta puerta para que nuestros científicos puedan sumarse a una de las principales instituciones de investigación multidisciplinaria del mundo”, explicó el ex gobernador de Entre Ríos.

La posibilidad de diseñar un programa de becas surgió este jueves, en una visita que Urribarri realizó al Instituto Weizmann en Rehovot, a unos 25 km. al sur de Tel Aviv. La institución es reconocida globalmente por sus trabajos y desarrolla investigaciones en campos como neurociencia, física cuántica, investigación espacial, nanotecnología y medicina, especialmente en estudios sobre cáncer.

“Los directivos del instituto no sólo aceptaron nuestra propuesta, sino que la valoraron enormemente porque sería el disparador para detectar nuevos talentos, y también porque nunca se estableció hasta ahora un esquema de becas para científicos de nuestro país”, comentó Urribarri.

En el diseño del programa trabaja también la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann en Argentina, que es presidida por el empresario y psiquiatra Hugo Sigman, titular del Grupo Insud, con quien el embajador ya dialogó y encontró buena receptividad y apoyo para la iniciativa.

En el Instituto Weizmann, Urribarri y funcionarios de la Embajada fueron recibidos por Dany Schmit, CEO de la Comisión para América Latina de la institución. También se reunieron con el profesor Roee Ozeri, vicepresidente para Desarrollo de Recursos, y con el doctor Javier María Peralta Ramos, biólogo graduado de la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en inmunología, quien desde hace dos años se encuentra haciendo su post-doctorado en el Weizmann.

“Mantuvimos con todos ellos conversaciones muy interesantes, nos contaron sobre su trabajo y nos nutrimos especialmente de la experiencia de Javier Peralta Ramos, quien realizó todos sus estudios de grado y posgrado en universidades públicas de nuestro país y llegó al Weizmann por iniciativa propia, al proponerse y ser seleccionado para integrar el equipo dedicado a la investigación para el combate del Alzheimer”, contó el embajador.

En el Instituto Weizmann, el 80% de los doctorandos y post-doctorandos son extranjeros, por considerarse que el intercambio internacional es una herramienta esencial para garantizar la excelencia de la investigación. Hay 250 equipos de investigación activos en distintas disciplinas de las ciencias naturales y exactas.

“Los lazos del Instituto con la Argentina son muy estrechos: las autoridades visitan nuestro país periódicamente, la gran mayoría de los profesores de origen latinoamericano que se desempeñan allí son argentinos y hay algunas iniciativas de cooperación con el Conicet y otras instituciones. De hecho, el campus incluye un edificio llamado San Martín, con un busto de nuestro prócer”, comentó Urribarri finalmente.

Radio en Vivo




Puede resultar de su interés

Ciudad

En el marco de las políticas públicas de participación ciudadana y trabajo conjunto con la comunidad que impulsa el intendente, Enrique Cresto, a través...

Ciudad

Enrique Cresto anunció esta mañana en declaraciones a Canal 2 que la oferta electoral del PJ en pueblos y ciudades será amplia. “Una de...

País

Tras subir el piso de ganancias para el aguinaldo, el Gobierno actualizará las escalas de monotributo a partir de julio, coincidente con el período...

País

El ministro de Economía y Producción explicó que Entre Ríos está excluida de la comunicación “A” 7.782 del Banco Central, que redujo el acceso...