Connect with us

Hi, what are you looking for?

Info Concordia

País

Urribarri y el ministro de Agricultura de Israel definieron áreas de interés para trabajar con Argentina

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, definió áreas de interés de la relación bilateral con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país, Alon Schuster. Riego, tecnología para la producción frutihortícola y vínculos con el sector AgTech israelí fueron algunos de los temas abordados este jueves en un encuentro en la sede de la cartera.

“Le presentamos al ministro nuestra agenda de trabajo y definimos áreas de interés para seguir avanzando. La relación bilateral es excelente y vamos a aprovechar todas las posibilidades en beneficio de ambas naciones”, expresó Urribarri.

Previo al encuentro, el embajador elaboró un temario con funcionarios del gobierno nacional. Definieron distintos puntos con el secretario de Relaciones Internacionales de Cancillería, Jorge Neme; y los ministros de Agricultura, Luis Basterra; y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza. “Schuster nos manifestó su apoyo a todo lo que planteamos. Fue una reunión muy positiva de la que surgió una agenda conjunta muy rica”, añadió.

Incluir la experiencia israelí en riego y uso eficiente del agua fue uno de los temas que se abordaron. “Nuestra geografía presenta más de un 70% de zonas áridas y semiáridas y el potencial de ampliación de la superficie irrigada supera los 6 millones de hectáreas. Industrializar nuestra ruralidad es un aspecto de interés para nuestro gobierno y hay mucho para aprovechar del conocimiento israelí”, expuso el embajador.

La producción frutihortícola fue otro de los puntos. “Israel puede contribuir a que esta actividad esencial en la economía argentina supere la brecha digital. También queremos acercar a nuestros productores e industriales para calificar mano de obra y ampliar experiencias de asociativismo y buenas prácticas”, enumeró.

Conectar a los productores argentinos con el sector AgTech israelí para que puedan conocer los avances en robótica y nanotecnología en la producción de alimentos, intercambiar experiencias con laboratorios de Senasa sobre control de enfermedades animales, el uso de herramientas de biotecnología en distintas actividades y el acercamiento al conocimiento israelí en materia de cannabis medicinal, también estuvieron en la agenda.

“Queremos buscar juntos modelos de asociación beneficiosos para los dos países naciones, generar proyectos concretos y llenar de contenido acuerdos vigentes desde 2006 en materia de agricultura. Ya comenzamos a crear grupos de trabajo bilaterales para avanzar en los asuntos específicos”, finalizó el embajador.

Participaron del encuentro Daniel Werner, encargado de proyectos y misiones especiales para América Latina en el Departamento de Cooperación Internacional del ministerio israelí, y Smadar Moisa del departamento de relaciones internacionales. Estuvo también el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Israel, Francisco Tropepi.

Puede resultar de su interés

País

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, aseguró que los delegados paritarios del gremio irán hoy al encuentro...

Provincia

Hay quienes afirman que el intendente de Paraná ya no es candidato a la gobernación. Hay quienes confían en que esta vez será. Si...

Ciudad

Organizadas por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, el Ministerio de Géneros y Diversidad, la Coordinación de Educación Sexual Integral del...

Provincia

El gobernador Gustavo Bordet participó de la presentación de 26° Edición de la Fiesta Nacional de la Miel que se hará del 24 al...