El senador electo de LLA para Entre Ríos se mostró sorprendido por el «franco apoyo» que resultó en la abultada victoria. Aseguró que el nuevo Congreso acelerará la transformación y destacó la Boleta Única como una herramienta de transparencia.
Tras la jornada electoral que reconfiguró el Congreso Nacional, el flamante senador electo por La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, analizó el triunfo de su fuerza, que se impuso por una diferencia de casi 20 puntos en la provincia. En diálogo con Palabras Cruzadas, el referente libertario reconoció que el amplio margen de la victoria fue una sorpresa, pero lo interpretó como una reconfirmación del rumbo nacional.
«La verdad que una enorme alegría, y sorprendido, si bien habíamos caminado los 17 departamentos, veíamos un franco apoyo a esta transformación», comentó Benegas Lynch. El senador electo enfatizó que el resultado confirma la convicción de los entrerrianos de que el camino planteado por el presidente Javier Milei es la vía para el progreso: «Si a Argentina le va bien, le va finalmente bien a Entre Ríos».
El Congreso para «Acelerar la Transformación»
Con la nueva composición legislativa, que incluye 94 diputados y 20 senadores propios para LLA, Benegas Lynch anticipó un fuerte apoyo a las reformas del Ejecutivo. «Al cambiar el Congreso lo que va a cambiar es la manera de acelerar la transformación que tanto necesitamos,» afirmó.
Según el dirigente, este resultado se traduce en un mandato claro de la ciudadanía que está «cansado de la casta política, está cansado de las promesas vacías». El nuevo Congreso, dijo, estará «del lado de los argentinos» para aprobar la «reforma de segunda aceleración» del presidente y seguir construyendo los «cimientos sólidos» del país.
Tendiendo Puentes y Llamado al Diálogo
En línea con el llamado a la unidad del presidente Milei, el senador electo trazó la hoja de ruta para su rol en el Congreso: «Nos vamos a dedicar a tender puentes entre los entrerrianos y el gobierno nacional, entre el gobierno provincial y el gobierno nacional, en todo lo que necesiten.»
Benegas Lynch explicó que la invitación al diálogo está abierta a todos los gobernadores y fuerzas políticas que compartan las «ideas de la libertad», que incluyen el respeto a la propiedad privada y la convicción de que el Estado debe centrarse en sus roles fundamentales (educación, salud, justicia y seguridad). Hizo un llamado a los mandatarios provinciales a estar a la altura de la apertura de diálogo presidencial:
«Realmente pensar si lo que están representando es a sus ciudadanos en cada provincia, o están buscando representarse o de alguna manera destacarse personalmente o partidariamente olvidándose del ciudadano».
El objetivo final, aseguró, es construir una Argentina donde los ciudadanos puedan ser «arquitectos a su propio destino, con su laburo, con su esfuerzo, con el mérito, que no dependan de nadie, de ningún político, de ningún puntero».
La Boleta Única: Símbolo de Transparencia
Consultado sobre el impacto de la Boleta Única de Papel (BUP) en el resultado, Benegas Lynch fue cauto, aunque la valoró positivamente. Sostuvo que, si bien es difícil cuantificar su influencia, el nuevo sistema «facilitó y eliminó la posibilidad» de manipulación del voto.
«Fíjate que la Boleta Única de Papel la propone el oficialismo nacional, cuando sabemos que en realidad a los oficialismos no les conviene esto, porque manejan justamente las estructuras… Así que es una demostración más de la transparencia que busca la República nuestro presidente y este gobierno,» concluyó.
